viernes, 30 de septiembre de 2011


“La Terapia Familiar Sistémica en el manejo de los problemas actuales que presenta el ser humano en su desarrollo”.
Lic. Mónica Navarro Peña.
Licenciada En Ciencias de la Familia.
La Psicología del Desarrollo Humano  es el estudio científico de cómo  cambian las personas algunos aspectos con el pasar de los años, dichos cambios pueden ser de dos maneras:
Cambios cuantitativos: variaciones en número o cantidad.
Cambios cualitativos: se hacen presentes en el carácter, la estructura o la organización.
En la pubertad como en la adolescencia se hacen bastante marcados los cambios en estas dos áreas, Peter Blos plantea que la Adolescencia es la segunda etapa de oportunidad para resanar y/o elaborar todos los conflictos o fijaciones de las fases previas siendo determinante el ambiente en el que se desarrolle, especialmente las amistades o la figura a seguir a la cual se idealiza. Sería indispensable hacer la aplicación de evaluaciones psicológicas por parte de las escuelas para dar una atención oportuna pues los padres no cuentan con la capacidad de identificar el problema a tiempo.
Después de trabajar diez años con adolescentes como orientadora de formación humana me es indispensable atender las necesidades que presentan los jóvenes ante los cambios que está sufriendo la sociedad llegando a considerar otros modelos de familia que no son la nuclear, dando paso al descontrol del joven en la adaptación dentro de la familia al igual que en la sociedad. El reacomodo a la separación de los padres y la función de hogares uniparentales hace que el los chicos retrasen su proceso de maduración al tener que tomar parte con alguno de los padres, entrando a la dinámica de pareja de constante ataque o en la ausencia de una figura materna o paterna, la identidad sexual es adquirida del exterior.
Pueden ser muchas las circunstancias y  diversas las reacciones pero lo que se hace presente en todos los hogares divididos es una insana adaptación a los cambios que impiden un desarrollo de la autoestima en el adolescente al ser desplazado en la atención por el conflicto constante de sus padres. Minuchin dice “Pretendo mostrar cómo  la realidad de la naturaleza humana va más allá del individuo, como un sistema  completo” es necesario conjugar esfuerzos.
Peter Blos dice que las regresiones son propicias debido al conflicto dependencia-independencia, fue de gran ayuda adentrarme en los estudios de este autor ya que considero que esta lucha que se da para lograr la independencia se pospone por la sobreprotección que muestran los padres hacia los hijos.
La Terapia Familiar Sistémica. Surge en la década de los años 50,  basada en la Teoría General de los Sistemas y en la Teoría de la Comunicación Humana, ha recibido la influencia de la Cibernética, la Biología, la Antropología y la Psicología Social como una opción eficaz en el trabajo de terapia.
Como principal aspecto de la terapia se habla de la familia como un Sistema definido por un conjunto de elementos en interacción dinámica en el que el estado de cada elemento está determinado por el estado de cada uno de los demás que lo conforman, es interesante la visión de Salvador Minuchin uno de los pioneros en la conformación de las bases para la Terapia Familiar Sistémica hace mención en su libro “Calidoscopio Familiar” de la gran pregunta que surge en todo familiologo: “¿Por qué  la imagen que tenemos de la familia ideal se encuentra  tan lejos de la común realidad?” encontrando la respuesta en que constituimos  una cultura que ha entronizado al individuo, la atención se ha centrado en el ser del uno mismo interior convirtiéndolo en lo que llama “una extraordinaria  hazaña de imaginación” porque los individuos descontextualizados no existen
Desearía relacionar esta gran influencia que recibe el individuo de su entorno en el desarrollo de la moral citando los estudios de Laerence Kohlberg referentes a la etapa del niño  y el adolescente. Plantea seis estados haciendo mención que es de esperar que cada cultura de sus conceptos morales:
 Estado Uno: el niño es totalmente egocéntrico, no hay un sentido de correcto e incorrecto. Su principal objetivo es evitar el castigo, actúan dependiendo si van a ser castigados o no.
Estadio dos: es el premoral empieza la regla de oro pero aun sin constituirla.  Evalúa el acto dependiendo de la consecuencia, “te ayudo si me ayudas, te pego si me pegas”. Aun es egocéntrico, aun no evalúa en términos de “correcto-incorrecto”.
Estadio tres: Inicia el deseo de la aprobación social, empiezan a aplicar las reglas y el juicio a ellos y a otros.
Estadio cuatro: la ley es vista como moral y la obedece por una creencia en la autoridad, muchas personas se pueden “quedar” en esta etapa, se vuelven totalmente “rígidos”.
Estadio cinco: Aquí la persona cree que la ley es adecuada y justa, aun que esta debe de cambiar de acuerdo a como vaya cambiando el mundo y nunca debe de ser absoluta.
Estadio seis: Las leyes son buena para toda la sociedad, se aceptan los principios éticos, la ley no puede ser “rota” y esta por encima de cualquier cosa, esta es la “regla de oro”. Para alcanzar esta última se requiere de un pensamiento abstracto.
Existe una correlación entre el desarrollo de la moral y las deficiencias que se presentan en la familia cuando no se alcanza el sexto Estadio que permite a cada miembro del hogar aceptar con armonía los limites presentados por los padres, el conflicto surge cuando los papás se rinden ante esa negativa de los hijos a la formación y cumplen todos sus deseos. Este problema de falta de autoridad lo he visto reflejado en los hogares que se origina desde el primer año de edad en el que se le cumplen con totalidad sus deseos sin tomar en cuenta que de los 0 a los 6 años se define gran parte de los hábitos y costumbres que lo regirán en la vida adulta, pululan los niños en las escuelas que no conciben que el maestro les exija haciendo que la baja tolerancia a la frustración los lleve a crear personalidades conflictivas.
El otro extremo de la flexibilidad en la autoridad es el estancamiento que algunas personas sufren al establecer su idiosincrasia de manera absoluta como lo marca el Estadio cuatro, el perfeccionismo rige su actuar esperando constantemente mas de los que le rodean originando por lo general una inadaptación al medio y cuando es llevado al extremo se vuelven trastornos o patologías severas que enferman a nuestra sociedad.
De forma más sencilla es ver que la moralidad y concepción de las leyes son un efecto cadena en la cual algunos eslabones son débiles debido al doble mensaje de los padres en la formación o por malos ejemplos de su entorno.

Se habla de que la sociedad está enferma, se siente un ambiente de indiferencia ante las dificultades pues es más fácil evadirlas que enfrentarlas. En la “Entronización del Individuo” la realización en basa a los propios intereses dando origen a la “Sociedad enferma” ya que es correcto tener una auto realización pero está faltando el ingrediente principal que es “en base a otros”, es ver los intereses de tu entorno en los cuales tu puedes aportar y buscar tu felicidad.
En la actualidad es  común recurrir a terapeutas o psicólogos que resuelvan los conflictos de la persona, pero cuando se le hace entender al paciente que el trabajo debe ser grupal para que se dé una estabilidad, por lo que surge un conflicto pues la necesidad de buscar ayuda no llega de manera simultánea en cada uno de los integrantes, por lo que es necesario difundir la idea que las familias y cada uno de sus miembros viven cambios evolutivos en los cuales es necesario procesar de manera sana las dificultades con un acompañamiento terapéutico.
Los estudios de la moral que aportó Laerence Kohlberg son una herramienta para medir los procesos de aprendizaje en los niños y jóvenes buscando profundizar en la orientación de manera muy detallada del proceso dependencia-independencia que se está viviendo y los posibles focos rojos que presente cada caso.

Psicología Clínica. Lic. Mónica Navarro Peña. Tema: Problemática del adolescente: Herramientas para su abordaje. En el ámbito social es difícil darle un tinte positivo a la Adolescencia ya que se relaciona con “crisis” en la que el trato con la autoridad se exacerba en el choque generacional, se adopta una actitud pasiva o poco tolerante en espera de la madurez que resolverá la relación. Este pensamiento no es infundado ya que en la práctica los tutores pueden dar pasos en su formación pero se ven truncados por el entorno que no refuerza de manera natural estos aspectos. Alguien debe creer en él, ejercer cierta autoridad que le permita regular su actuar y sea un acompañante que lo encause a cubrir sus necesidades de manera constructiva. Mi visión de la Adolescencia observa como principal característica de la adolescencia el que es una ETAPA de la vida, un proceso natural que es transitorio. Cuando el joven nota que hay confusión donde antes había certeza, recurre a sus mayores que muestran ansiedad por no saber manejar ese cambio como una etapa natural de la vida en la que se definen nuevos intereses. Haciendo que la interacción con la sociedad lo lleve a una independencia mas definida. El cambio físico y psicológico lleva al miedo por lo desconocido, terreno en el cual construye su identidad teniendo como prototipos a figuras poco constructivas. Al ver la Adolescencia como una etapa transitoria pero determinante hace considerable la palabra RESPONSABILIDAD que le da al joven una seguridad de que si cumple con ciertos deberes obtiene recompensas no solo materiales sino de satisfacción al saberse útil y descubrir sus potencialidades. La responsabilidad para el joven que deja de ser niño implica que entienda la existencia de deberes dentro y fuera del hogar. Hay una nueva palabra que debe registrar en su desarrollo AUTONOMÍA que se forja con cada experiencia de su vida. Dentro de la autonomía es imprescindible trabajar el autoconcepto que va a dirigir de manera consciente e inconsciente las decisiones del ser humano, en el especial el joven adquiere una identidad que lo conduce a la autoafirmación. El término adolescencia tiene su origen etimológico del latín, proviene del verbo “adolescere” que significa crecer y desarrollarse hacia la madurez. Esta descripción de la palabra hace que surja la necesidad de proyectar durante esos años las capacidades emocionales que llevaran a la madurez psicoemocional y par tanto las herramientas para enfrentar adecuadamente la problemática en l vida adulta. En la interacción con los jóvenes durante estos años me permite plantear los principales sentimientos y actitudes de los adolescentes. A continuación sintetizo esta problemática en 10 variables: Apatía. Esta aplanado emocionalmente en motivos para vivir. Soledad. Están en envueltos en un ambiente depresivo en el que el sentimiento rige su actuar. Contradicción. Ante las reglas en el despertar de la crítica. Enamoramiento. Relaciones amorosas a corta edad como centro de refugio. Escapar del hogar. Evadir los problemas de la casa. Enfrentamiento con la Autoridad. En la Familia, a nivel escolar y social. Actitud pragmática. Búsqueda del dinero y poder. Desaliento. Angustia ante el futuro. Violencia. Como solución de conflictos y adquisición de poder. Necesidad de aprobación. Buscan una persona que los apruebe, les de identidad y substituya la figura paterna. En este panorama el joven desarrolla su personalidad llevándolo a una insatisfacción existencial desencadenando depresiones, violencia, problemas alimenticios, sentimiento de minusvalía; entre otros problemas que hacen necesaria la intervención reconstructiva en la familia y como sociedad. Para intervenir en su desarrollo de manera completa es necesario considerar tres áreas: Familiar: Hay que ser constantes y congruentes en el trato con los hijos, ellos sabrán valorar ese esfuerzo. Es necesario dentro de la comunicación familiar saber que esperan los hijos de los padres creando un ambiente de confianza y seguridad. Dar mayor participación a los hijos, para que no sean egoístas y para que sean capaces de servir a los demás. En cuanto a la autoridad no debe dejar de ejercerse por miedo a perder la confianza entre padres e hijos, sin autoridad no hay verdadera confianza pues la falta de esta de los padres ocasiona la rebeldía de los hijos. Es importante escuchar y actuar después, mejorando la capacidad de observación y asimilando la información. Es necesaria la coordinación entre todos los que influyen en la educación. En resumen: “Educar la libertad es fomentar una mayor autonomía y una mayor responsabilidad en quien se educa”. Oliveros F. Otero. Social: Juan Manuel Burgos hace un análisis de la “Nueva relación de la Familia con el Estado” estudiando la evolución socio política establece que el Estado se va reforzando cada vez mas hasta llegar a lo que se denomina Estado Asistencial. Este Estado se dedica a atender los múltiples aspectos de la vida cotidiana con una tendencia paternalista. Ante esta visión hace que la ayuda sea a los más desprotegidos sin fortalecer programas de prevención, enfocando su actuación a o inmediato. La familia se fue privatizando hasta desaparecer prácticamente del ámbito público y hacer invisible para las instituciones sociales. Es indispensable que el control de la educación de niños y jóvenes sea regulada con mucho mayor empeño por parte de las escuelas para no expulsar a los niños problema sino tener un respaldo orientativo en las instituciones. Poner la esperanza en Asociaciones Civiles que estructuren un programa preventivo ante los dilemas de los niños y en los adolescentes; proyectos en los que sean acompañados hacia el desarrollo de capacidades. Autoafirmación del Adolescente. En nuestra cultura encontramos un obstáculo para esa maduración que va acompañada de la sobreprotección, haciendo que el adolescente reciba mensajes contrarios que disminuyen la autoridad de sus padres o tutores, refuerzan la inmadurez del joven que alarga sus decisiones; lamentablemente el adolescente ya ha conformado su ideología contando con el apoyo de sus familiares sin importar los errores que se hayan cometido. El autoconcepto es un constructo propuesto por Rogers, planteó como las personas se forman un concepto acerca de ellas mismas, que influye decisivamente en su comportamiento y determina su ajuste a las demandas del entorno y su propio equilibrio interior. El “autoconcepto” sería la idea subjetiva que las personas tienen acerca de lo que ellas mismas creen que son. Es primordial la descripción de Autoconcepto para llegar a la autoafirmación. Salvarezza L. en 1999 menciona: “Este término suele definirse, en sentido genérico, como el conjunto de imágenes, pensamientos y sentimientos que el individuo tiene de sí mismo. Así, es posible diferenciar dos componentes o dimensiones en el autoconcepto: los cognitivos (pensamientos) y los evaluativos (sentimientos). Los primeros se refieren a las creencias sobre uno mismo tales como la imagen corporal, la identidad social, los valores, las habilidades o los rasgos que el individuo considera que posee. Los segundos, también llamados autoestima, están constituidos por el conjunto de sentimientos positivos y negativos que el individuo experimenta sobre sí mismo.” En la problemática planteada en páginas anteriores se dirige a los aspectos evaluativos que llevan a forjar esa autoestima del adolescente en base a los sentimientos positivos o negativos que el individuo experimenta de si mismos. Con ello busco darle mayor fortalecimiento al como se percibe el mismo joven y darle un tinte proyectivo en base a sus intereses. La dimensión cognitiva la llevo a un segundo valor pues necesitamos definir la capacidad que tiene a pesar de los constructos negativos que pueda percibir dentro de su entorno. Autoafirmación es la característica de la conducta que se singulariza por un comportamiento social positivo, que apunta a defender un derecho a alcanzar una meta. Es darle un sentido a la vida. Como propuesta personal remarco gran importancia de proporcionar al adolescente un ambiente de seguridad en el cual la autoridad este abierta a la escucha y sus intervenciones sean cortas en palabras pero amplias en ejemplo y actividades de interacción con los hijos. Como herramienta técnica que me ha funcionado con total éxito en el trabajo con adolescentes es la elaboración del “PROYECTO DE VIDA” que ayuda de manera práctica a la proyección de metas a corto, mediano y largo plazo; establecer las fortalezas-debilidades que le brindaran un autoconocimiento motivándolo a cumplir sus objetivos.


Psicología Clínica.
Lic. Mónica Navarro Peña.
Tema: Problemática del adolescente: Herramientas para su abordaje.
En el ámbito social es difícil darle un tinte positivo a la Adolescencia ya que se relaciona con “crisis” en la que el trato con la autoridad se exacerba en el choque generacional, se adopta una actitud pasiva o poco tolerante en espera de la madurez que resolverá la relación. Este pensamiento no es infundado ya que en la práctica los tutores pueden dar pasos en su formación pero se ven truncados por el entorno que no refuerza de manera natural estos aspectos. Alguien debe creer en él, ejercer cierta autoridad que le permita regular su actuar y sea un acompañante que lo encause a cubrir sus necesidades de manera constructiva.
Mi visión de la Adolescencia observa como principal característica de la adolescencia el que es una ETAPA de la vida, un proceso natural que es transitorio. Cuando el joven nota que hay confusión donde antes había certeza, recurre a sus mayores que muestran ansiedad por no saber manejar ese cambio como una etapa natural de la vida en la que se definen nuevos intereses. Haciendo que la interacción con la sociedad lo lleve a una independencia mas definida.
El cambio físico y psicológico lleva al miedo por lo  desconocido, terreno en el cual construye su identidad teniendo como prototipos a   figuras poco constructivas.
Al ver la Adolescencia como una etapa transitoria pero determinante hace considerable la palabra RESPONSABILIDAD que le da al joven una seguridad de que si cumple con ciertos deberes obtiene recompensas no solo materiales sino de satisfacción al saberse útil y descubrir sus potencialidades.
La responsabilidad para el joven que deja de ser niño implica que  entienda la existencia de  deberes dentro y fuera del hogar. Hay una nueva palabra que debe registrar en su desarrollo AUTONOMÍA que se forja con cada experiencia de su vida. Dentro de la autonomía es imprescindible trabajar el autoconcepto  que va a dirigir de manera consciente e inconsciente las decisiones del ser humano, en el especial el joven adquiere una identidad  que lo conduce a la autoafirmación.
El término adolescencia tiene su origen etimológico del latín, proviene del verbo “adolescere” que significa crecer y desarrollarse hacia la madurez. Esta descripción  de la palabra hace que surja la necesidad de proyectar durante esos años las capacidades emocionales que llevaran a la madurez psicoemocional y par tanto las herramientas para enfrentar adecuadamente la problemática en l vida adulta.
En la interacción con los jóvenes durante estos años me permite plantear los principales sentimientos y actitudes de los adolescentes. A continuación sintetizo esta problemática en 10 variables:
Apatía.
Esta aplanado emocionalmente en motivos para vivir.
Soledad.
Están en envueltos en un ambiente depresivo en el que el sentimiento rige su actuar.
Contradicción.
Ante las reglas en el despertar de la crítica.
Enamoramiento.
Relaciones amorosas a corta edad como centro de refugio.
Escapar del hogar.
Evadir los problemas de la casa.
Enfrentamiento con la Autoridad.
En la Familia, a nivel escolar y social.
Actitud  pragmática.
Búsqueda del dinero y poder.
Desaliento.
Angustia ante el futuro.
Violencia.
Como solución de conflictos y adquisición de poder.
 Necesidad de aprobación.
Buscan una persona que los apruebe, les de identidad y substituya la figura paterna.

En este panorama el joven desarrolla su personalidad llevándolo a una insatisfacción existencial desencadenando depresiones, violencia, problemas alimenticios, sentimiento de minusvalía; entre otros problemas que hacen necesaria la intervención reconstructiva en la familia y como sociedad.

Para intervenir en su desarrollo de manera completa es necesario considerar tres áreas:
Familiar:
Hay que ser constantes y congruentes en el trato con los hijos, ellos sabrán valorar ese esfuerzo. Es necesario dentro de la comunicación familiar saber que esperan los hijos de los padres creando un ambiente de confianza y seguridad. Dar mayor participación a los hijos, para que no sean egoístas  y para que sean capaces de servir a los demás.
En cuanto a la autoridad no debe dejar  de ejercerse por miedo a perder la confianza entre padres e hijos, sin autoridad no hay verdadera confianza pues la falta de esta de los padres ocasiona la rebeldía de los hijos.
Es importante escuchar y actuar después, mejorando la capacidad de observación y asimilando la información. Es necesaria la coordinación  entre todos los que influyen en la educación.
En resumen: “Educar la libertad es fomentar una mayor autonomía y  una mayor responsabilidad en quien se educa”. Oliveros F. Otero.


Social:
Juan Manuel Burgos hace un análisis de la “Nueva relación de la Familia con el Estado” estudiando la evolución socio  política establece que el Estado se va reforzando  cada vez mas hasta llegar a lo que se denomina Estado Asistencial. Este Estado se dedica a atender  los múltiples aspectos de la vida cotidiana  con una tendencia paternalista.
Ante esta visión hace que la ayuda sea a los más desprotegidos sin fortalecer programas de prevención, enfocando su actuación a o inmediato.
La familia se fue privatizando hasta desaparecer prácticamente  del ámbito público y hacer invisible para las instituciones sociales.
Es indispensable que el control de la educación de niños y jóvenes sea regulada con mucho mayor empeño por parte de las escuelas para no expulsar a los niños problema sino tener un respaldo orientativo en las instituciones.
Poner la esperanza en Asociaciones Civiles que estructuren un programa preventivo ante los dilemas de los niños y en los adolescentes; proyectos en los que sean acompañados hacia el desarrollo de capacidades.

Autoafirmación del Adolescente.
En nuestra cultura encontramos un obstáculo para esa maduración que va acompañada de la sobreprotección, haciendo que el adolescente reciba mensajes contrarios que disminuyen la autoridad de sus padres o tutores,  refuerzan la inmadurez del joven  que alarga sus decisiones; lamentablemente el adolescente ya ha conformado su ideología contando con el apoyo de sus familiares sin importar los errores que se hayan cometido.
El autoconcepto es un constructo propuesto por Rogers,  planteó como las personas se forman un concepto acerca de ellas mismas, que influye decisivamente en su comportamiento y determina su ajuste a las demandas del entorno y su propio equilibrio interior. El “autoconcepto” sería la idea subjetiva que las personas tienen acerca de lo que ellas mismas creen que son.

Es primordial la descripción de Autoconcepto para llegar a la autoafirmación. Salvarezza L. en 1999 menciona: “Este término suele definirse, en sentido genérico, como el conjunto de imágenes, pensamientos y sentimientos que el individuo tiene de sí mismo. Así, es posible diferenciar dos componentes o dimensiones en el autoconcepto: los cognitivos (pensamientos) y los evaluativos (sentimientos). Los primeros se refieren a las creencias sobre uno mismo tales como la imagen corporal, la identidad social, los valores, las habilidades o los rasgos que el individuo considera que posee. Los segundos, también llamados autoestima, están constituidos por el conjunto de sentimientos positivos y negativos que el individuo experimenta sobre sí mismo.”

En la problemática planteada en páginas anteriores se dirige a los aspectos evaluativos que llevan a forjar esa autoestima del adolescente en base a los sentimientos positivos o negativos que el individuo experimenta de si mismos. Con ello busco darle mayor fortalecimiento al
como se percibe el mismo joven y darle un tinte proyectivo en base a sus intereses. La dimensión cognitiva la llevo a un segundo valor pues necesitamos definir la capacidad que tiene a pesar de los constructos negativos que pueda percibir dentro de su entorno.

Autoafirmación es la característica de la conducta que se singulariza por un comportamiento social positivo, que apunta a defender un derecho a alcanzar una meta. Es darle un sentido a la vida.

Como propuesta personal remarco gran importancia de proporcionar al adolescente un ambiente de seguridad en el cual la autoridad este abierta a la escucha y sus intervenciones sean cortas en palabras pero amplias en ejemplo y actividades de interacción con los hijos.

Como herramienta técnica que me ha funcionado con total éxito en el trabajo con adolescentes es la elaboración del “PROYECTO DE VIDA” que ayuda de manera práctica a la proyección de metas a corto, mediano y largo plazo; establecer las fortalezas-debilidades que le brindaran un autoconocimiento motivándolo a cumplir sus objetivos.

jueves, 29 de septiembre de 2011

"LA ENTREVISTA: ELEMENTO CLAVE EN EL PROCESO DE SELECCIÓN"

LA ENTREVISTA: “ELEMENTO CLAVE  EN EL PROCESO DE SELECCIÓN”
PROCESO DE SELECCIÒN:
La selección de recursos humanos puede definirse como la elección del individuo adecuado para el cargo adecuado o, en un sentido más amplio, escoger entre los candidatos reclutados a los más adecuados, para ocupar los cargos existentes en la empresa, tratando de mantener o aumentar la eficiencia y el  rendimiento del personal.
ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL
El proceso de selección consta de pasos específicos que se siguen para decidir cuál solicitante cubrirá el puesto vacante. Aunque el número de pasos que siguen diversas organizaciones varía, prácticamente todas las compañías modernas realizan un  proceso de selección en el que se habla de las siguientes etapas:
1. Perfil del puesto.   
2. Reclutamiento de los candidatos.
3. Selección de los currículos.
4. Evaluación psicológica.
5. Entrevista de selección.
6. Entrega del informe.
7. Contratación.
Pero de estas etapas en esta ocasión  voy a hablar de la entrevista.


.
DEFINICIÓN DE ENTREVISTA:
LA ENTREVISTA: Es un proceso de comunicación interpersonal verbal y no verbal, que tiene como finalidad obtener información con relación a un objetivo. Es un diálogo sostenido, entre dos o más personas, con un propósito definido, y no por el sólo hecho de conversar. Supone una correspondencia mutua entre las partes, y en ella están presentes conductas, emociones, sentimientos, palabras, gestos, posturas, y otros conectores comunicacionales.
En ocasiones el término entrevista se confunde con la conversación y el interrogatorio.
En muchas ocasiones las personas con mucha experiencia en la actividad, suelen caer en la tentación de guiarse sólo por el feeling. En ningún caso es suficiente.
Hay algunos vicios en los que se incurre con frecuencia. Por ejemplo: falta de preparación técnica; utilizar sólo la intuición para evaluar; utilizar sólo la técnica; lo recomendado es hacer una aplicación combinada de ambas herramientas.
 El mejor entrevistador es él que combina los sentimientos, conocimientos y actitudes apropiadas.
Una buena selección se nutre de un buen candidato y un buen entrevistador:
Una técnica no necesita ser aprendida de memoria, mecánica e inflexiblemente para obtener la información y cubrir nuestro objetivo.
En resumen: La entrevista es el medio que permite obtener información por ambas ambas  partes y entablar un marco común.

¿PARA QUÉ SIRVE LA ENTREVISTA?
Para profundizar la información que se tiene del candidato en su currículo.
Para comprobar si el candidato es idóneo para cubrir la vacante y expectativas de la empresa.
Para  que el candidato valore si esta ocupación le conviene y le interesa.
En una entrevista laboral se indaga y se mide la adaptación que el entrevistado presenta y puede presentar  hacia la cultura organizacional de una empresa.
CULTURA ORGANIZACIONAL:
CULTURA: Es el conjunto de conocimientos adquiridos sociales, intelectuales religiosos, artísticos, etc. Además de los  rasgos psicológicos y físicos que distinguen  a un miembro de otro  o a una sociedad de otra.
Hay diferentes elementos que conforman la cultura y que desde luego son evaluados en una entrevista:
Valores: Importancia que una persona o grupo atribuye a hechos, sentimientos y
acciones con peso en una escala ética y filosófica.
Normas: Principio que debe seguirse, expresadas en medidas, reglas y preceptos.
Costumbres: Acción o reacción rutinaria que se repite casi de manera automática.
Creencias: Fe, acción de creer, confiar en hechos, personas o en un ser superior.
Prácticas: Ejercicio continúo  de algo que genera destrezas.
Hábitos: Método que se sigue al actuar.

ORGANIZACIÓN: Grupo de personas que se reúnen para lograr un propósito común referente al trabajo.
No basta con que un candidato cumpla con el perfil del puesto a ocupar, es importante que se identifique con la cultura que comparten los integrantes de una empresa.

                                                                                                                     Martha Gricelda Aguilar Félix

ELISABETH KÜBLER ROSS

ELISABETH KÜBLER-ROSS

   “Morir es tan natural como nacer y crecer, pero el materialismo de nuestra cultura ha convertido este ultimo acto de desarrollo en algo aterrador”.


                                             

“La medicina tiene sus límites, realidad que no se enseña en la facultad. Otra realidad que no se enseña es que un corazón compasivo puede sanar casi todo. Unos cuantos meses en el campo me convencieron de que ser un buen médico no tiene que ver con anatomía, cirugía ni con recetar los medicamentos correctos. El mejor servicio que un médico puede prestar a un enfermo es ser una persona amable, atenta, cariñosa y sensible”.







BIOGRAFIA ELISABETH KÜBLER-ROSS

Nacida en  Suiza, Zúrich; el 08 de Julio de 1926. De nacionalidad suizo-estadounidense. A Elisabeth Bühler- Ross, se le describe como una persona de cuerpo menudo. Estudio medicina en la Universidad de Zúrich en 1957, con la esperanza de poder ir a la India como misionera laica, pero el destino la llevo a Nueva York, donde se mudo en 1958.
En una ocasión enfermó de  neumonía y su experiencia fue una pésima introducción en la medicina hospitalaria. Al conocer esto de su vida, entiendes que la labor de su vida fue precisamente evitar situaciones similares a las que ella vivió en lo personal y que trabajo desde su profesión y con esa sensibilidad humana. Ella habla de que en esa experiencia que vivió, los médicos nunca le hablaron, le hacían pruebas dolorosas sin permiso, estaba en una habitación sin ventanas y con la luz del techo 24 horas y con una niña enferma llamada Suzhy que murió completamente sola. Nadie le explicó nada, ni a la niña ni a ella cuando preguntó dónde estaba su compañera. Era como si la muerte no existiese. Elisabeth Kübler-Ross supo desde muy joven que su misión era la de aliviar el sufrimiento humano y ese compromiso le llevó primero al cuidado de enfermos terminales y posteriormente de enfermos con sida.
En Nueva York Elisabeth empezó a trabajar con enfermos mentales, a pesar de tener pocos conocimientos teóricos de la rama de psiquiatría. A base de escucharlos y de estar con ellos, al cabo de 4 años la mayoría había vuelto ya a emprender una vida autónoma, aceptando sus responsabilidades y sin depender de otros para ello.
Más adelante emprendió su labor como acompañante a enfermos terminales, tanto personas mayores como niños pequeños. Siguiendo el mismo proceso, de escuchar y estar abierta a todo lo que estas personas querían comunicarle, empezó a elaborar un esquema de las fases por las que pasa una persona que se enfrenta a la muerte, o a la pérdida de un ser querido. Dolor, rechazo a la situación, enfado, negociación, aceptación, reconciliación con el proceso. Estos trabajos le valieron el reconocimiento internacional en el incipiente campo de estudio de la teratología: el proceso de morir.
Empezó como residente con pacientes a punto de morir y más tarde fue dando conferencias sobre el tratamiento de moribundos. Toda su obra versa sobre la muerte y el acto de morir y va describiendo diferentes fases del enfermo según va llegando su muerte en el que describe como el  (modelo Bühler Ross: negación, ira, negociación, depresión y aceptación).
A partir de allí sus conferencias se abrieron al objetivo de exponer que, además de la inexcusable importancia del acompañar al enfermo terminal, la posibilidad de la supervivencia de la consciencia después de la muerte era un ámbito de estudio que requería la atención de todos. El deceso no sólo era un hecho que requería aceptación, sino que además era un proceso que había de ser afrontado sin miedo
 Al entrar en contacto con miembros de la psicología transpersonal, Kübler-Ross pudo vivir una serie de experiencias extra corporales y transcendentes que le validaron y confirmaron que lo que le habían dicho muchos de sus pacientes, acerca de seres y visiones que acontecían justo antes del momento de la muerte, eran algo verídico y que cabía tener en consideración, como uno de las etapas de mayor importancia en este proceso.
Kübler-Ross, incansable trabajadora en el campo de la tanatología y del acompañar a personas que se enfrentaban al proceso del tránsito, empezó a estudiar de manera sistemática la posibilidad de la supervivencia de la consciencia, así como el encuentro con familiares ya difuntos, después de una experiencia 'transpersonal' en la que ella misma validó la posibilidad de que la consciencia y el mundo, tal y como se lo había descrito la ciencia médica occidental, no estuvieran encerrados en los límites de un universo mecanicista. De ello surgieron varios informes que dejaban por sentado que la consciencia de la persona que muere sobrevive a final físico, y por encima de todo, dejaba claro la importancia de perder el miedo a este momento, así como la conveniencia de abrirse a la necesidad de que los familiares cercanos a la persona que termina su vida compartan con ella, de forma abierta y aceptante, este momento.
 Como medica psiquiatra, Elisabeth Kübler-Ross es  una de las mayores  expertas mundiales en la muerte, los moribundos y los cuidados paliativos.
Elisabeth ayudó a muchos familiares a manejar su pérdida, a saber cómo enfrentarse a la muerte de un ser querido, les explicó cómo apoyar al moribundo, lo que debía hacerse en esos difíciles momentos y lo que debía evitarse. Bajo su tutela se crearon fundaciones y movimientos ciudadanos que reclamaban el derecho a una muerte digna. Y comenzaron a publicarse libros, gracias a los cuales miles de familias recibieron consuelo.
Al ser pionera en el movimiento de cuidados paliativos y del estudio de la muerte, fue una de las voces que desde el mundo científico defendió con más vehemencia la idea de que la consciencia sobrevive al fin del cuerpo físico.
Hay dos cosas que se hacen condenadamente mal en nuestro mundo: Nacer y Morir.
En muchísimos casos sin conciencia, sin respeto, sin sinceridad, sin ningún sentido de trascendencia, totalmente medicado, en la soledad y frialdad de hospitales y no en el calor de los seres queridos.
En un mundo que vive de espaldas a la muerte, Elisabeth Kübler-Ross vino a descifrar, explicar y dignificar este transito.
Sufrió varios ataques de apoplejía en 1995 que le paralizaron el lado izquierdo. En una entrevista en 2022 con The  Arizona Republic, decía que estaba preparada para morir.
Es la autora de On Death and Dying en 1969), donde expone su conocido modelo de Kübler-Ross por primera vez. En esa y otras doce obras, sentó las bases de los modernos cuidados paliativos, cuyo objetivo es que el enfermo afronte la muerte con serenidad y hasta con alegría, en un ambiente digno.
Se graduó en psiquiatría en la Universidad de Colorado en 1963 y recibió 23 doctorados honoríficos, entre los que se pueden mencionar los siguientes:
Méritos y premios
Doctor of Science, H.C., Albany Medical College, New York 1974
Doctor of Laws, University of Notre Dame, IN.,1974
Doctor of Science, Smith College 1975
Doctor of Science, Molley College, Rockville Center, NY, 1976
Doctor of Humanities, St. Mary's College, Notre Dame, IN. 1975
Doctor of Laws, Hamline University, MN. 1975
Doctor of Humane Letters, Amherst College, MA. 1975
Doctor of Humane Letters, Loyola University, IL 1975
Doctor of Humane Letters, Bard College, New York, 1977
Doctor of Humanities, Hood College, MD 1976
Doctor of Letters, Rosary College, IL. 1976
Doctor of Pedagogy, Keuka College, NY 1976
Doctor of Humane Science, University of Miami, FL 1976
Doctor of Humane Letters, Bard College, NY 1977
Doctor of Science, Weston MA., 1977
Honorary Degree, Anna Maria College, MA., 1978
Doctor of Humane Letters, Union College, New York 1978
Doctor of Humane Letters, D'Youville College, New York 1979
Doctor of Science, Fairleigh Dickinson University, 1979
Doctor of Divinity, 1996

Elisabeth Kubler-Ross falleció en Estados Unidos el 24 de Agosto del 2004, a la edad de 78 años.

“Morir es trasladarse a una casa mas bella, se trata sencillamente  de abandonar el cuerpo físico como una mariposa abandona su capullo de seda”.

                                   




CONCEPTOS DE SU TEORIA

En Nueva York Elisabeth empezó a trabajar con enfermos mentales. Más delante emprendió su labor como acompañante a enfermos terminales, tanto personas mayores como niños pequeños.
Fue formulando su teoría a base de escuchar y estar abierta a todo lo que estas persona quería comunicarle.
Fue así como empezó a elaborar un esquema de las fases por las que pasa una persona que se enfrenta a la muerte, o la pérdida de un ser querido, encontrando las siguientes fases: Dolor, rechazo a la situación, enfado, negociación, aceptación, reconciliación con el proceso.
 Estos trabajos le valieron el reconocimiento internacional en el incipiente campo de estudio de la tanatología: el proceso de morir.
Iniciando su trabajo con pacientes a punto de morir y después dando  conferencias sobre el tratamiento de moribundos. Toda su obra versa sobre la muerte y el acto de morir y va describiendo diferentes fases del enfermo según va llegando su muerte en el que describe como:
El Modelo  Bühler Ross:(negación, ira, negociación, depresión y aceptación).
De esta forma Elisabeth nos habla de : Las Cinco Etapas del Duelo:
Fase 1: Negación y Aislamiento: La negación funciona como un amortiguador después de una noticia inesperada e impresionante, permite recobrarse al paciente y con el tiempo, movilizar otra defensas, menos radicales. Generalmente la negación es una defensa provisional y pronto será sustituida por una aceptación parcial.
Lo que es importante subrayar es que la necesidad de negación existe en todos los pacientes alguna vez, mas al principio de una enfermedad grave que hacia el final de la vida. Luego, la necesidad va y bien, y el oyente sensible y perceptivo reconocerá esto y respetara las defensas del paciente sin hacerle consciente de sus contradicciones.
Generalmente  es un poco mas tarde cuando el paciente utiliza el aislamiento más que la negación. Entonces puede hablar de su salud y su enfermedad, su mortalidad y su inmortalidad, con lo que afronta la muerte pero todavía conserva la esperanza.
Fase 2: Ira: En contraste con la fase de negación esta fase de ira es muy difícil de afrontar para la familia y el personal. Esto se debe a que la ira se desplaza en todas direcciones y se proyecta contra lo que les rodea, a veces casi al azar. El paciente se queja y critica todo y a todos, cuando recibe visitas de la familia o amigos los recibe con poco entusiasmo, con lo que el encuentro se convierte en algo violento. La familia responde ante esto con dolor y lágrimas, culpabilidad o vergüenza, lo cual sirve para aumentar la inconformidad y el disgusto del paciente. Pero el problema esta en que pocas personas se ponen en el lugar del paciente y no tratan de entender de donde viene el enojo.
Fase 3: Pacto: Esta etapa es menos conocida y dura breves periodos de tiempo. Es una especie de pacto que posponga lo inevitable. El pacto es un intento de posponer los hechos; incluye un premio ala buena conducta, además fija un plazo de vencimiento impuesto por uno mismo., y la promesa de que el paciente no pedirá mas si se le concede, pero regularmente no cumple pues lo que busca es un aplazamiento. La mayoría de los pactos se hacen con Dios y generalmente se guardan en secreto o se mencionan entre líneas o ante un sacerdote.
Fase 4: Depresión: Cuando el paciente desahuciado no puede seguir negando su enfermedad, cuando se ve obligado a pasa por mas operaciones u hospitalizaciones, cuando empieza a tener mas síntomas o se debilita y adelgaza, no puede seguir haciendo al mal tiempo buena cara. Su insensibilidad, su ira, su rabia serán pronto  sustituidos por una gran sensación de perdida y este estado de animo puede presentar muchas facetas.
Fase 5: Aceptación: Si una persona ha tenido bastante tiempo y se le ha ayudado a pasar por las fases descritas, llegara a una fase en la que su destino no le deprimirá ni le enojara.
No hay que confundirse y creer que la aceptación es una fase feliz. Esta fase es casi siempre desprovista de sentimientos, es como si el dolor hubiera desaparecido y la lucha hubiera terminado.
En esta etapa generalmente es la familia quien necesita mas ayuda, comprensión y apoyo que el propio paciente. Ya que el paciente ha  encontrado cierta paz y aceptación.
Elisabeth Kübler-Ross en su teoría describe que el ser humano esta constituido por 4 cuadrantes: el físico, el emocional, el intelectual y el espiritual.
1) El cuadrante físico hace referencia a que es de vital importancia que en el primer año de vida una persona sea: tocado , besado o abrazado es como una casa sin cimientos. Pero esto que resulta importante en el primer año cobra importancia también en el último año, puesto que un anciano necesita  ser: tocado, besado y abrazado, pues se presenta en el una necesidad de afecto.
En conferencias Elisabeth hablaba de que en su trabajo en asilos, su objetivo era convertir dichos asilos en centros de amor y cariño, donde la única remuneración que se reciba sea la de mimar a un niño hasta que muera. No comprándole juguetes sino poniéndole en el regazo, contándole cuentos de hadas, acariciándolos, tocándolos, cantando con ellos, contando historias del pasado. Así los niños comenzaran sus vidas conociendo un amor sin condiciones, por parte de las personas ancianas. Pero el beneficio seria mutuo, ya que los niños hacen por los ancianos para prevenir la vejez, la amargura y la senilidad prematura es tocarles las arrugas.
Elisabeth decía: si usted cuida o trabaja con pacientes terminales o si es medico y trabaja en un hospital debe tener en cuenta el cuadrante físico, no se preocupe de entrada por el espiritual o el emotivo.
2) El cuadrante emotivo tiene que ver con el reconocimiento y expresión de todas nuestras emociones y sentimientos, la forma de comunicarlos a las personas.
3) El cuadrante intelectual en el nos habla de que cuando una persona fue criada de forma natural y con presencia del cuadrante físico, desarrollara el cuadrante intelectual; le gustara estudiar, le gustara ir a la escuela y buscara desarrollarse.
4) El cuadrante espiritual: para la autora este no tiene que ver con religión. Es la fuente de Dios que hay dentro de nosotros, si abrimos nuestro propio cuadrante espiritual, nos volveremos intuitivos y seremos sensibles al dolor. La cabeza comete errores, la intuición siempre acierta.
“El conocimiento va muy bien, pero el conocimiento solo no va a sanara a nadie; si no se usa la cabeza, el alma y el corazón, no se puede contribuir a sanar ni a un solo ser humano.”
Para la autora la aflicción y el dolor ante perdidas importantes es un conjunto de procesos erróneamente tratado, que bloquea nuestro potencial de crecimiento, mientras que una adecuada elaboración del duelo incrementa la fortaleza para afrontar lo positivo y lo negativo en el presente y en el futuro de nuestra existencia.
Cada perdida importante, puede ser también una oportunidad de transformación creativa, si podemos integrar la amplia y profunda gama de sentimientos, emociones, actitudes, creencias, ideas, omisiones y acciones implicadas en el proceso.
La propuesta es "complicadamente simple: "conocer más y mejor los procesos de duelo, para facilitarnos y facilitar transformaciones saludables del conjunto de pensamientos, emociones y comportamientos asociados a la pérdida. Ello nos permite acompañar con calidad; humanizar la atención a las personas que sufren..., empezando por uno mismo”.
Elisabeth decía que: “Durante toda la vida se nos ofrecen pistas que nos recuerdan la dirección que debemos seguir. Si no  prestamos atención, tomamos malas decisiones y acabamos con una vida desgraciada. Si ponemos atención, aprendemos las lecciones y llevamos una vida plena y feliz, que incluye una buena muerte”.
Desde su enfoque humanista Elisabeth hablaba de la importancia de brindar al enfermo terminal cuidados paliativos y ayudarle a vivir un proceso y una muerte digna; con conciencia, con respeto, sin la soledad y frialdad de los hospitales, sino al calor de los seres queridos.
De ahí que cuando trabajaba con los moribundos y sus familias les compartía la siguiente frase.
“Morir es trasladarse a una cas más bella, se trata sencillamente de abandonar el cuerpo físico como un amariposa abandona su capullo de seda”.
Las experiencias científicas de la doctora Kübler-Ross permiten confirmar la existencia de una vida después de la muerte. Sólo se trata del pasaje a un nuevo estado de consciencia en el que se continúa existiendo, comprendiendo, y en el que el espíritu tiene la posibilidad de proseguir su crecimiento.



ALGUNOS LIBROS  ESCRITOS POR ELISABETH KÜBLER-ROSS






                                                                                                                                                                                                       

LI                                OSS                                                                                                                                                     
Bibliografía:

Libro: “Sobre la muerte y los moribundos… Alivio al sufrimiento psicológico"
Biografía de Elisabeth Kubler- Ross
Artículo sobre la Conferencia: “Muerte, transición y vida “  de Elisabeth Kübler Ross.
Artículo sobre Conferencia: “Los procesos de duelo ante pérdidas significativas” de Elisabeth Kübler Ross.
 Artículos  vía internet sobre la biografía, vida y modelo de Elisabeth Kübler Ross.
          
                   
"Aunque estoy muerto, no me llores con lágrimas,
no pienses en la muerte con miedo y con tristeza
porque yo estoy tan cerca que cada lágrima que viertes
me alcanza y me tortura, aunque me creas muerto.
Pero cuando ríes y cantas en alegre gozo
mi alma se eleva hacia la Luz.
Ríe y sé feliz por todo aquello que te da la Vida,
y yo, aunque muerto, compartiré tu alegría viviendo".
( Anónimo )

Martha Gricelda Aguilar Félix

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Lactancia Humana: La importancia del apego inmediato.

Lactancia Humana: La importancia del apego inmediato.
LN Claudina E. Padilla Luévano
La alimentación al seno materno es la mejor elección para alimentar tanto a recién nacidos de término como a prematuros.
Los beneficios nutriológicos, inmunológicos, fisiológicos, socioeconómicos y psicológicos tanto para el bebé como para la madre son muchos e indiscutibles.
Sabemos que todos éstos beneficios propician un mejor desarrollo del niño, sin embargo no todos estamos al tanto de lo que conlleva éste tipo de alimentación y en términos generales nos avocamos únicamente a los aspectos orgánicos y dejamos de lado el aspecto afectivo.
El apego es cualquier forma de conducta que tiene como resultado el logro o la conservación de la proximidad con otro individuo, claramente identificado al que se considera mejor capacitado para enfrentarse al mundo; tomando en cuenta ésta definición debemos entender que al momento del nacimiento, el bebé a la única persona que identifica y a la cual considera de mayor confianza, es a su madre, por lo que la proximidad física es indispensable para sentir que el lugar en donde se encuentra es seguro.
Desgraciadamente la salud del recién nacido parece estar influenciada por las prácticas rutinarias de los hospitales lo que incluye la separación temprana de la madre y del niño y el contacto temprano con personas totalmente ajenas.
Estudios en maternidades de Guatemala por Kennell y asociados revelan que proporcionando a los recién nacidos contacto físico con sus madres y propiciando la succión al seno inmediatamente después del nacimiento se mostró mayor deseo de amamantar a sus hijos que aquellas que no tuvieron contacto temprano.
En una investigación similar en Brasil , Sousa y colaboradores reportan que las madres que tuvieron contacto físico temprano amamantaron más tiempo que las madres que no lo tuvieron.
El indispensable contacto físico que se requiere para el amamantamiento promueve en forma automática el contacto físico entre la madre y el niño además facilita la identificación madre-hijo.
La lactancia inmediata también ayuda a poner en marcha el proceso de establecer el futuro suministro de leche materna y contribuye a que su útero se contraiga y regrese al estado previo al embarazo, lo que disminuye la posibilidad de sangrado excesivo.
La conducta de apego estimula el desarrollo de la psique, especialmente el yo que como sabemos regula la fantasía de la realidad.
Es indispensable que nuestros niños se desarrollen física y emocionalmente íntegros y una manera de comenzar éste desarrollo es precisamente fomentando el apego inmediato con sus madres para asegurar una lactancia materna exitosa.
Referencias
1. Arrieta Ramiro, Cravioto J. Lactancia Materna Análisis Crítico HIM 1983
2. González Rosario Nueva guía de lactancia materna AAP 2004
3. Reyes Horacio, Martínez Aurora Lactancia Humana Bases para lograr su éxito APROLAM 2011González Rosario Nueva guía de lactancia materna AAP 2004

miércoles, 21 de septiembre de 2011

LA PRESIÓN DE LOS PADRES DE NIÑOS CON SOBREPESO

LA PRESIÓN DE LOS PADRES DE NIÑOS CON SOBREPESO

El hecho de tener sobrepeso  en un adulto es muy difícil, pero en los niños, prácticamente es una catástrofe, metabólicamente es un predictor de que en la edad adulta probablemente sea una persona obesa, además de todas las complicaciones como son diabetes, hipertensión, dislipidemias, etc. Pero la parte que los Licenciados  en Nutrición muchas veces olvidamos es la parte emocional.

El niño con sobrepeso u obesidad sufre de maltratos y humillaciones por parte de sus compañeros de escuela,  por la familia y por la sociedad.  En décadas pasadas se creía que un niño rollizo era sano  y bonito, pero ahora se sabe que es un niño enfermo,  y la publicidad ha dado al sobrepeso  el sinónimo de fealdad, por lo cual es todavía más estigmatizado.
Pero, qué pasa cuando los padres son los que muestran el rechazo por el niño, o tal vez es una preocupación pero que el niño lo percibe como rechazo. Es una presión para el niño que la sociedad lo rechace pero es aún peor que en su propia casa sienta el rechazo. Puede estar inmerso en numerosas situaciones, por ejemplo que uno de los padres sea el que presenta el sobrepeso y que el otro padre vea reflejado las frustraciones del matrimonio en el niño, o puede darse el caso que todos los integrantes de la familia sean delgados y que el niño sea el único que presente la enfermedad, es muy frecuente la comparación entre los hermanos y se tiende a generar una rivalidad entre los mismos. Puede ser que ambos padres sean obesos y que el niño esté estresado por no visualizarse así en la edad adulta.
El niño siente que es inferior, que por ende no merece entrar en cierto tipo de actividades, que siempre será así,  y que no encaja en la sociedad, y más cuando los padres no tienen acceso a la información correcta y le dicen al niño “tú así naciste”, “así eres”, “resígnate”.
Puede ser que el niño reaccione con mecanismos de defensa como el ser  el gracioso, o definitivamente ser introvertido y aislarse de la sociedad.

Pero para el tratamiento nutricional es de vital importancia que se le pregunte al niño qué siente cuando come y es algo que olvidamos hacer o damos por hecho que la comida es placer, pero hay innumerables emociones que la comida puede proporcionar que sería un auxiliar para el tratamiento nutricional.
Los Licenciados en Nutrición debemos derivar al especialista en cuestión para que el tratamiento sea integral, no olvidando  que el tratamiento de reducción de peso debe ser atendido  por un equipo  multidisciplinario,  médico, nutriólogo  y psicólogo.


L.N. Sara Eugenia Flores González






ORTOREXIA

La ortorexia es un trastorno alimentario que muy pocas personas conocen y consiste en que la persona tiene una obsesión por la sana alimentación.
Se pudiera pensar que no tiene nada de malo alimentarse sanamente, pero al hablar de ortorexia  estamos hablando de un trastorno que afecta todos los ámbitos de la persona.

Antiguamente no estaba tan disponible la información nutrimental, pero en la actualidad, cualquier persona puede tener acceso a ésta,  incluso es una obligación de la industria alimentaria que venga la etiqueta nutrimental  con las raciones por paquete, la cantidad de Nutrimentos, incluso  la proporción de micronutrimentos en referencia a la Ingesta Diaria Recomendada, los ingredientes de mayor a menor proporción que contiene el producto.

Las personas creen tener muchos conocimientos en Nutrición, incluso creen poder hacer recomendaciones a amigos y familiares, pero por tanta información, que existe en los medios electrónicos, no siempre es la correcta o no siempre tiene alguna fuente científica.

Las personas llegan tanto a obsesionarse con su aspecto físico que únicamente se dedican a eso, olvidando sus deberes cotidianos, pero lo más grave es que no acuden con los profesionales en Nutrición para que los pueda asesorar y pueden caer en problemas serios de malnutrición.

Lo importante es atender al paciente como lo que es, un trastorno alimentario, y no enfocarse solo en complementar la información de los alimentos que el paciente está ávido por conocer, sino buscar el origen de su padecimiento, y que mejor que derivarlo con el especialista correspondiente, en este caso el psicólogo.

Es necesario que cuando observemos a alguien con los síntomas como contar las calorías estrictamente, consumir únicamente alimentos orgánicos, vigilar sus horarios de manera que sale de lo normal, le sugiramos acudir con el especialista, porque este padecimiento puede iniciar desde simples conductas hasta llegar a tener complicaciones como la muerte.



L.N. Sara Eugenia Flores González

martes, 13 de septiembre de 2011

ANOREXIA Y BULIMIA

ANOREXIA Y BULIMIA

L.PSICOLOGIA.
GUILLERMINA ACUÑA HARO

ANOREXIA
INTRODUCCIÓN
El término anorexia proviene del griego a-/an- (negación) + orégo (tender, apetecer). Consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición.
Se caracteriza por el temor a aumentar de peso y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea obeso aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. En consecuencia, se inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos. También puede ser que la persona se vea afectada por atracones y después se recurra a la purga de los alimentos por el vómito o el uso de laxantes pero esta enfermedad esta catalogada como bulimia.
Afecta sobre todo a las mujeres de 13 a 25 años (esta cifra ha ido variando con el tiempo).
Este tipo de anorexia precisa no sólo una realimentación, sino también un tratamiento psicológico.
El tema es ampliamente discutido últimamente, pues determinadas actitudes modernas como la ropa cada vez más estrecha, o la aparición de modelos de pasarela cada vez más delgadas puede influir negativamente en el ánimo de muchas jóvenes que tratan de conseguir el supuesto cuerpo perfecto que la sociedad parece pedir.
Según muchos psicólogos, la solución a este problema pasa por formar a la juventud, escapar de esa moda de la delgadez extrema y enseñar a la gente a ser feliz con su propio cuerpo. En general, la persona afectada de anorexia tiende a negar el problema y se opone a la rehabilitación por miedo a subir de peso.
La bulimia o bulimia nerviosa (hambre de buey) es un trastorno mental relacionado con la comida. Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de pérdida de control. Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a sufrir episodios de ingestas compulsivas. Un atracón consiste en consumir en un tiempo inferior a dos horas una cantidad de comida muy superior a la que la mayoría de individuos comerían.
A pesar de que el tipo de comida que se consume en los atracones puede ser variada, generalmente se trata de dulces y alimentos de alto contenido calórico (como helados, pasteles o chocolate). Los individuos con este trastorno se sienten muy avergonzados de su conducta e intentan ocultar los síntomas. Los atracones se realizan a escondidas o lo más disimuladamente posible. Los episodios suelen planearse con anterioridad y se caracterizan (aunque no siempre) por una rápida ingesta de alimento.
Otra característica esencial de este trastorno la constituyen las conductas compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos individuos usan diferentes medios para intentar compensar los atracones: el más habitual es la provocación del vómito. Este método de purga lo emplean el 80 – 90% de los sujetos que acuden a centros clínicos para recibir tratamiento. Los efectos inmediatos de vomitar consisten en la desaparición inmediata del malestar físico y la disminución del miedo a ganar peso. Otras conductas de purga son: el uso excesivo de laxantes y de diuréticos, enemas, realización de ejercicio físico muy intenso, ayuno,…


DESARROLLO
La población en riesgo está formada sobre todo por mujeres de cualquier clase social en países industrializados como los Estados Unidos, América Latina en general, la Unión Europea, Canadá, Australia, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica.[][]
La bulimia  se inicia generalmente en la adolescencia o al principio de la vida adulta; generalmente en las mujeres (por cada 10 casos solo uno es un hombre). Los atracones suelen empezar después o durante un periodo de régimen dietético[]
Una de sus características esenciales consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de angustia y pérdida de control mental por haber comido en "exceso". Suele alternarse con episodios de ayuno o de muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a surgir episodios de ingestas compulsivas.[]
Un atracón consiste en ingerir en un tiempo inferior a dos horas una cantidad de comida muy superior a la que la mayoría de individuos comerían.
Los individuos con este trastorno se sienten muy avergonzados de su conducta e intentan ocultar los síntomas. Los atracones se realizan a escondidas o lo más disimuladamente posible. Los episodios suelen planearse con anterioridad y se caracterizan (aunque no siempre) por una rápida ingesta de alimento.
Otra característica esencial de este trastorno la constituyen las conductas compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Muchos individuos usan diferentes medios para intentar compensar los atracones: el más habitual es la provocación del vómito. Este método de purga (patrones cíclicos de ingestión excesiva de alimentos y purgas) lo emplean el 80-90 por ciento de los sujetos que acuden a centros clínicos para recibir tratamiento. Los efectos inmediatos de vomitar consisten en la desaparición inmediata del malestar físico y la disminución del miedo a ganar peso. Otras conductas de purga son: el uso excesivo de laxantes y de diuréticos, enemas, realización de ejercicio físico muy intenso y ayuno.[]

Los trastornos en la alimentación presentan una de las tasas de mortalidad más altas dentro del grupo de los trastornos mentales. Se sabe relativamente poco acerca de los efectos o consecuencias a largo plazo de la bulimia. Las investigaciones más recientes sugieren que el pronóstico es diverso. La bulimia puede presentarse como un padecimiento a largo plazo, fluctuante durante muchos años, o bien como un problema de salud episódico, precipitándose en función de los eventos y crisis de la vida de quien la padece. A corto plazo, algunos informes médicos sugieren que hay una mejoría del 50 por ciento en el comportamiento (en los atracones y en las purgas) en aquellos pacientes que pueden comprometerse con un tratamiento.
Aún no han podido identificarse factores consistentes que permitan predecir el resultado del tratamiento. Sin embargo, la gravedad de las secuelas de las purgas puede ser un indicador importante del pronóstico; los desequilibrios electrolíticos, la esofagitis y la hiperamilasemia reflejan el hecho de que las purgas fueron más severas, y quizá generarán un pronóstico más desalentador.
[  


]En casos graves, la persona puede fallecer como consecuencia de un atracón muy severo, o incluso puede suicidarse.[
] En muchas ocasiones el enfermo presenta síntomas como ansiedad y suele ingerir ansiolíticos excesivamente para revertir el síntoma.
CONCLUSIÓN:

Las personas con anorexia o con bulimia suelen recibir el mismo tipo de tratamiento y formar parte de los mismos grupos de tratamiento. Esto se debe a que en muchos casos los pacientes padecen de ambos padecimientos, de manera simultánea. Algunos denominan a este fenómeno "intercambio de síntomas". Estas formas de terapia se centran tanto en los síntomas que llevan al individuo a presentar estos comportamientos como en los síntomas relacionados con la alimentación. Junto con la terapia, muchos psiquiatras recetan antidepresivos o anti psicóticos. Los antidepresivos se presentan en diferentes formas, y el que ha mostrado resultados más prometedores es la fluoxetina o Prozac. En un estudio que se realizó con un grupo de 382 personas con bulimia, aquellos que recibieron entre 20 y 60 mg de Prozac presentaron una reducción en sus síntomas de entre el 45 y el 67 por ciento, respectivamente. Es posible que otros muchos medicamentos funcionen, pero hasta ahora el Prozac ha mostrado los resultados más positivos.
Los anti psicóticos no se utilizan, aquí, en dosis menores que las que se aplican a los casos con esquizofrenia. Con un trastorno de la alimentación, el paciente percibe la realidad de otra manera y tiene grandes dificultades para comprender qué significa comer en condiciones "normales". Desafortunadamente, dado que este trastorno apareció incluido en la el Manual de diagnóstico y estadística de trastornos mentales (DSM), aún no se sabe cuáles serán los resultados a largo plazo de los tratamientos que han venido aplicándose a muchos pacientes con este problema. Por lo pronto, las investigaciones más recientes indican que un 30 por ciento de los pacientes recaen rápidamente, mientras que el 40 por ciento presentan síntomas crónicos.
La prontitud del tratamiento es uno de los factores más importantes para dar un pronóstico. Aquellas personas que lo reciban en las primeras fases del trastorno tendrán una recuperación más alta y más permanente.
Bibliografía:
Libro psicoterapia de la Anorexia nerviosa y la Bulimia autor: garnel y Garfunkel Ed. Guilford.(2000)
Enciclopedia Psicología trastornos de la alimentación pág. 239-250 ed. Trillas 2002.








VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

L.PSICOLOGIA
GUILLERMINA ACUÑA HARO


INTRODUCCIÓN

En estos últimos años se ha venido dando una serie de programas y leyes en defensa de los derechos del niño y la mujer. Sin embargo, ¿eso nos asegura el bienestar?, ¿acaso estos programas y leyes bastarán para cesar los maltratos físicos y psicológicos que se producen día a día contra ellos?
Es necesaria una protección legal, pero es urgente que nuestra sociedad adquiera nuevos y mejores hábitos de crianza y convivencia.
Para lograr el cambio de esta situación se requiere, en un inicio, el replanteamiento de los papeles del padre y la madre frente a los hijos, con el fin de que éstos últimos en el futuro respondan a las expectativas de sus progenitores.
Debemos ir, entonces, en búsqueda de las causas que son la semilla de un ambiente familiar hostil y que, consecuentemente, producen una educación errónea en nuestros niños.
Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física.
Violencia Cotidiana. Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y accidentes.
 Violencia Política. Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no.
 Violencia Cultural. La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas y campesinas), son distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan estilos de vida poco saludables.
 Violencia Delincuencial. Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual u organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupo, establecida no ayuda a resolver los problemas.


DESARROLLO

La violencia constituye un elemento cotidiano en la vida de miles de niños y niñas en el Perú, siendo la violación y el abuso sexual que se cometen contra este vulnerable sector de la población, una de sus manifestaciones más dramáticas y extremas.
Los derechos vulnerados con las agresiones sexuales han sido constitucionalizados a nivel mundial, como muestra de su trascendencia. No obstante que tales agresiones involucran un problema de derechos humanos, coexisten al respecto diversas percepciones sociales, muchas de las cuales lo asumen como de segundo orden, silenciándolo, desconsiderándolo políticamente y tolerándolo; de modo que la mayoría de violaciones se mantienen en la impunidad.
Se diferencian así de la comunidad internacional, para lo cual la violencia contra la mujer es tema de la agenda pública y constituye un problema global que afecta los derechos humanos, y es un obstáculo para el desarrollo.
Al respecto, David Finkelhor sostiene que la victimización sexual probablemente es tan común en nuestras sociedades debido al grado de supremacía masculina existente.
Son múltiples los factores que contribuyen a producir y perpetuar la violencia, siendo fundamental, a nuestro juicio, la socialización, que forma individuos con roles diferenciados y asimétricos, y coloca a la vez en posiciones de subordinación a las mujeres y de dominación a los varones, adjudicándoles valores distintos.
La victimización sexual y su amenaza son útiles para mantener intimidada a la mujer. Inevitablemente, el proceso comienza en la infancia con la victimización de la niña.

Es una manera en que los hombres, el grupo de calidad dominante, ejercen control sobre las mujeres. Para mantener este control, los hombres necesitan un vehículo por medio del cual la mujer pueda ser castigada, puesta en orden y socializada dentro de una categoría subordinada.
Un factor importante que actúa en la reproducción social de este fenómeno es también el derecho legitimado que los padres y tutores tiene de utilizar la violencia física y emocional o sexual como medio eficaz de control y socialización, y se produce así una internalización y aprendizaje de estas conductas, las cuales se repetirán más adelante, garantizándose su permanencia, y otro elemento, no menos significativo, es la violencia ofensiva o sutilmente transmitida por los medios de comunicación, que difunden imágenes y mensajes cargados de sexo, discriminación y muerte, invadiendo y agobiando permanentemente a personas de todos los sectores sociales.





CONCLUSIÓN:
A fines de 1993 se promulgó la Ley 26260 que establece la política de Estado y de la sociedad frente a la violencia familiar. Esta ley constituye un recurso complementario al Código de los Niños y Adolescentes porque reconoce como actos de violencia familiar los de maltrato físico y psicológico entre cónyuges, convivientes o personas que hayan procreado hijos en común, aunque no convivan, y de padres o tutores a menores de edad bajo su responsabilidad.
Hasta ahora, la Ley 26260la cuál ha sido difundida básicamente como una ley de protección a las mujeres frente a la violencia familiar. Sin embargo, sus alcances protegen a estos dos grupos humanos que mayoritariamente son afectados por estas manifestaciones de violencia: a las mujeres y a las niñas y niños. En este sentido, constituye un recurso que creemos puede ser utilizado y redimensionado para proteger a los niños y niñas frente al maltrato en la familia. Esta norma tiene como objetivo fundamental comprometer al Estado en la erradicación de la violencia familiar. Está destinada a prevenir y proteger a las personas que son víctimas de violencia en el ámbito de sus relaciones familiares. Su importancia radica en plantear medidas en diversos niveles, siendo las más urgentes de atención:


Bibliografía:
Folletos.
Libro Violencia Familiar. María Isabel Rojas.Edic. Univ. Católica de Chile.1991.
Libro. Sexo, Niño y Sociedad.autor.Yolanda León y Julio Peche.Bibl. Peruana de Psicología.1987.
Enciclopedia de Psicología ed. Trillas “violencia intrafamiliar” pág. 105-130