sábado, 27 de agosto de 2011

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL CÁNCER INFANTIL


ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL CÁNCER INFANTIL



Susana Dávila Cisneros









TEORÍA



Cáncer infantil: Definición y etiología.



La célula es la unidad básica de construcción del cuerpo humano. Cuando las células se unen, forman tejidos como la piel, o bien órganos como el hígado, el riñón, etc. Las células en su mayoría se reproducen dividiéndose de dos en dos. La reproducción de las células es fundamental para:



• Formar nuevas células durante el crecimiento.



• Reemplazar las células viejas por nuevas.



• Repara los tejidos dañados.

Las células cancerosas son células que han sufrido un cambio y por lo tanto no cumplen sus funciones correctamente en el organismo y se reproducen sin control. El aumento de estas células enfermas ocupa el lugar de las sanas y normales, destruyéndolas. Debido a este aumento en algunos tipos de cáncer observamos un crecimiento anormal llamado tumor.

Existen dos tipos de tumores:

 Benignos: la reproducción de las células es descontrolada pero no tienen capacidad de invadir otras áreas del organismo.



 Malignos o canceroso: tienen capacidad de invadir otras partes del cuerpo, dando lugar a lo que se llama metástasis: una o varias células cancerosas se desprenden del tumor original, entran en la sangre y se depositan en otro lugar, dando origen a un nuevo tumor.

Los diversos tipos de tumores infantiles dependen de:

 Tipo de tejido u órgano afectado



 Leucemia: proliferación anormal de las células sanguíneas.



 Linfomas: tumores de los ganglios.



 Otros tumores poco frecuentes en niños y que afectan: riñones, músculos, huesos, órganos genitales, hígado.



 Otros tumores extremadamente raros en niños y frecuentes en los adultos: pulmón, piel, tubo digestivo.



Edad de aparición: desde el nacimiento a la edad adulta.



 Grado de extensión: localizado (estado primitivo) o expandido (metástasis).



Estado en que se encuentra el organismo: respuesta individual ante la misma enfermedad





Las neoplasias malignas representan la tercera causa de muerte de los niños de nuestro país. Siendo el cáncer el que constituye el 0.6 % de las malignidades vistas en todas las edades. Los avances de la medicina han permitido llevar el cáncer a etapas de remisión, permitiendo a los niños estabilizar su salud; sin embargo las intervenciones de la psicología no van a la par, incluso en nuestro país se minusvalora la intervención psicológica en pacientes con enfermedades crónicas.



La atención integral de los niños que las padecen y de su familia sólo forma parte de la teoría y del discurso político. De ahí que la mayoría de las investigaciones que se han llevado a cabo en relación a la dimensión psicológica del cáncer infantil sólo se enfoquen en los efectos de la hospitalización, olvidando la especificidad de esta enfermedad, y siendo escasas las investigaciones que nos permitan conocer los efectos psicológicos que puede producir durante la infancia.



El cáncer infantil en México es la segunda causa de mortandad en niños, sólo después de los accidentes, pues no existen programas de salud que incluyan una cultura de la medicina preventiva. A pesar del incremento, el 80 por ciento de los infantes se recupera y es necesario acudir a una terapia integral que permita, a los padres y enfermos, reincorporarse a la sociedad, y enfrentar la discriminación, que posiblemente sufrirán una vez que superen la patología.









Los cánceres que con mayor frecuencia se dan en la infancia son:

 Leucemias: 25%. Se curan aproximadamente el 80%. Afecta a la sangre.



 Tumores del Sistema Nervioso Central: 20%.



 Neuroblastoma: 7%



Linfoma no Hodgkin: 6%. Afecta a los ganglios linfáticos.



 Tumor de Wilms: 6%. Afecta al riñón.



 Enfermedad de Hodgkin: 5%



 Numerosos tipos raros de tumores: resto.

































La representación de la muerte desde el psicoanálisis



Es importante tener en cuenta que, para Freud, el problema de la muerte fue siempre el problema consustancial de su trabajo de investigación en torno del psicoanálisis y de las características del inconsciente. Max Schur, quien fue su mèdico personal y le atendió durante los últimos 12 años de su vida, por lo que tuvo que ver con la evolución de su padecimiento canceroso, su declive y, finalmente, con su muerte; y que, por tanto, tuvo una oportunidad particularmente favorable para conocer las actitudes personales de Freud en relación con la muerte en general, y de su propia muerte en particular, comentó directamente que “la actitud de Freud en relación con la muerte como problema biológico, fisiológico y psicológico, representó una parte integral de su obra, por lo que tuvo un desarrollo paralelo en la ciencia que había creado; este desarrollo constituyó una parte y una parcela de su autoanálisis , el cual continuó durante toda su vida.



Parte fundamental de la evolución personal y científica de Freud, indisociables entre sí, tiene que ver con el desarrollo, en un momento dado, de una teoría que incluye el tan discutido instinto de muerte como contrapartida del Eros, en otras palabras, la idea de que la muerte ocurre como resultado de la acción, muda y sin ruido, pero efectiva de una fuerza instintiva. De3 ahí la noción de que la muerte tiene una pulsión que la realiza, que la hace posible y le da concreción. “Morimos por causas internas”, es, en última instancia, la explicación freudiana del proceso de morir.



Segùn Freud en nuestro inconsciente no existe algo como una representación de la muerte; de ahí que nuestra dificultad para conceptuar una noción tan evidente y, al mismo tiempo, tan elusiva.

De hecho, la no representabilidad de la muerte propia no es un concepto originalmente freudiano, ya que podemos remontarnos, al menos, hasta su formulación en Kant, al que Freud había leído con detenimiento. Hasta donde se sabe el ser humano es el único ser en la naturaleza que se sabe mortal.





La muerte es la mayor certeza a la que puede aspirar todo ser humano. “La muerte propia, es, desde luego, inimaginable, y cuantas veces lo intentamos podemos observar que continuamos siendo meros espectadores”, dice Freud.





Así como no tenemos representación alguna de nuestra muerte en el inconsciente, sí tenemos acceso a través de la muerte de los demás, la que , por un proceso identificatorio, siempre nos remite a la muerte propia potencial.



Segùn Levinas, nuestros conocimientos sobre la muerte y el morir nos llegan, sin excepción, en relación con otros- “de segunda mano. Lo que sabemos de oídas por conocimiento empírico”, pero no podemos poseer un conocimiento personal sobre la misma, al menos mientras sigamos vivos, aunque en el momento de morir ya no podremos tener acceso a ningún tipo de conocimiento, incluyendo el de la muerte. Como podemos advertir, el conocimiento vivencial de algo ocurridos, simplemente, una imposibilidad lógica y existencial.





Es interesante la paradoja a la que nos enfrenta el tema de la muerte, pues al tiempo que resulta la única verdad incontrovertible en relación con nuestro destino más o menos cercano o lejano, al mismo tiempo es aquel conocimiento del que tenemos que alejarnos, establecer una flagrante negación con el fin de poder vivir la vida.



Una conciencia siempre presente de la muerte como certeza haría de la vida un evento miserable e imposible de tolerar. Tenemos que negar y renegar la muerte con el fin de vivir; por eso decía Freud que, en el inconsciente todo somos inmortales, nos comportamos como si nunca hubiésemos de morir y la vida fuese para siempre.



Al estudiar los tabúes de la humanidad, Freud advirtió que existía un tabú contra la muerte en virtud del cual durante el proceso de duelo estaba prohibido pronunciar el nombre del muerto, una forma de negación al servicio de los dolientes enfrentados a una evidencia demasiado aterradora.



Pata Sahovaler la muerte puede estar representada en tres formas diferentes:

a) Como descarga de afecto.

Manifestándose esencialmente como angustia de muerte y referida a las ansiedades edípicas de castración; sin embargo, en tanto que la angustia de castración tiene que ver con las pulsiones sexuales, la ansiedad de muerte esta conectada con los instintos de auto conservación.



















b) Como manifestación yoica del preconsciente.

En la que en la conciencia de la muerte propia está indisolublemente ligada a nuestra percepción del tiempo y sujeta a mecanismos de negación y re negación.



c) Como una representación en el Superyó

Ligada a los sentimientos de culpa y, en última instancia, al instinto de muerte.















































La muerte en la sociedad occidental.





Gracias a los descubrimientos científicos se ha logrado prolongar la vida del ser humano, pero al mismo tiempo, esto ha llevado a que la sociedad occidental se encuentre empeñada en negar, eludir, o ignorar la muerte.





Las epidemias causaban gran número de víctimas en generaciones pasadas. La muerte en la infancia era frecuente y había pocas familias que no perdían alguno de sus miembros a temprana edad. La medicina ha cambiado mucho en las últimas décadas. La difusión de las vacunas ha erradicado prácticament4e muchas enfermedades. Un mejor cuidado y educación de los niños ha reducido mucho la enfermedad y la mortalidad infantil. Las numerosas enfermedades que causaban un impresionante número de víctimas entre personas jóvenes y de media edad han sido dominadas. Cada vez hay más viejos, y por lo tanto, cada vez hay más personas con enfermedades malignas y crónicas que se asocian a la vejez. Todos estos cambios son para la tanatóloga Elisabeth Kubler-Ross los responsables del creciente miedo a la muerte, del creciente número de problemas emocionales, y de la mayor necesidad que hay de comprender y hacer frente a los problemas de la muerte y los moribundos.





Si la muerte en el adulto es negada, lo es mayormente en el niño, ya que en esta etapa, que se considera como la edad de oro, la época de felicidad, no se puede aceptar que se asocie con la muerte. Es por esto que a los niños se les tiende a ocultar la muerte de familiares.





La vida y la muerte son consideradas por la sociedad occidental como pares antagónicos. La vida no es parte de la muerte, ni la muerte parte de la vida. Siendo la muerte un tabú en la sociedad.



Esta disociación entre vida y muerte lleva a que sea difícil de aceptar para el ser humano quien no sólo la niega en su psiquismo individual, sino que comparte esta negación con los demás seres en la tierra.



Cabe aclarar que la muerte no es concebida de la misma manera por niños y adultos, para éstos últimos es reversible, de ahí que sea más fácil para ellos hablar de ella que para el adulto. Por otra parte el niño, debido a su omnipotencia, puede llegar a creer que es el culpable de su propia enfermedad o de la muerte de un ser querido, con la edad el adulto se va dando cuenta de que sus deseos más intensos no son tan poderosos como para hacer posible lo imposible.

































PSICOPATOLOGÍA

Repercusiones psicológicas del cáncer durante la infancia.



Las frecuentes hospitalizaciones del niño con cáncer representan un factor de estrés, de ahí que psiquiatras como Sula Wolf opinen que “Los niños ingresados en el hospital repetidas veces son niños vulnerables que tienen necesidad de atención profesional para hacer frente a las ansiedades producidas por su enfermedad.”

Según esta investigadora las reacciones psicológicas del niño enfermo van a depender de diferentes factores, tales como: su edad, su personalidad, experiencias anteriores, y lo que realmente experimenta en el hospital.





A las frecuentes hospitalizaciones se suman el sentimiento de abandono tras las prolongadas estadías, el dolor causado por los procedimientos quirúrgicos, la incertidumbre a la que se enfrenta el niño y su familia y la muerte de algunos de sus compañeros de hospital, que pueden representar un trauma emocional para el niño. Por este motivo considero indispensable llevar a cabo una investigación que nos permita conocer las repercusiones psicológicas que pueden presentarse durante la infancia, ya que un acercamiento a las fantasías del niño en relación a su enfermedad y lo que ella conlleva, nos proporcionará un punto de partida para plantear formas de tratamiento que permitan al niño y a su familia superar el trauma emocional y cuidar su desarrollo y crecimiento.











La pérdida de la salud implica un duelo en el ser humano, el que es definido por Freud como “La reacción ante la pérdida de una persona amada o de una abstracción que haga sus veces, como la patria, la libertad un ideal, etc.” La falta de la salud en el niño conlleva otras pérdidas que repercuten en la imagen que este tiene sobre su propio cuerpo, lo que permite explicar repercusiones psicológicas de la enfermedad, tales como enuresis, regresiones, inhibición en el juego, trastornos del sueño, etc.

Freud destacó un factor esencial que distingue duelo de melancolía: la topología metapsicológica en lo que respecta a la cualidad del objeto perdido. Cuando el propio cuerpo engendra el duelo, el objeto perdido es aprehendido como un otro debido a un desdoblamiento psique-soma. En la melancolía siempre se oculta un objeto perdido inconsciente, un drama narcisista difícil de superar. Los duelos del cuerpo remiten consciente o inconscientemente al duelo mayor, de la propia impermanencia.



El niño, según la teoría psicoanalítica, posee un pensamiento animista y mágico, tiende a pensar que sus pensamientos pueden llevar a que se cumplan sus deseos, situación que los motiva a pensar que fueron ellos mismos quienes causaron la enfermedad y por consiguiente a experimentar sentimientos de culpa.



Desde el punto de vista psicoanalítico Las reacciones del niño ante la pèrdida, en este caso ante la enfermedad que representa una pérdida, como ya se había dicho, no sólo o sólo dependen de lo que el niño vive realmente durante la enfermedad, sino que también de su historia personal, de la forma en que ha hecho frente a otras pérdidas, ya que a este duelo se suman duelos anteriores.



Efectos de la hospitalización sobre los niños.



Existen evidencias de que hay cambios de conducta en el niño cuando se encuentra hospitalizado. Estos cambios conductuales son diferentes y pueden persistir durante la hospitalización y aún continuar después. Se describen casos de niños aislados, que permanecen en cama, y que se vuelven inmóviles y callados, reusàndose a comer y con la mirada perdida.





Se sabe también que los niños hospitalizados tienen largos períodos de llanto y vómito. Se aferran a los adultos y protestan enérgicamente cuando los sueltan. Son también frecuentes las descripciones de niños que despiertan con pesadillas y que no quieren permanecer solos. Por el contrario, se ha mencionado también que los niños actúan en forma resentida y con ira. Se observan grandes rabietas. Algunos actúan de manera agresiva contra otros de la misma sala, utilizan un lenguaje hostil. En ocasiones pueden volverse destructivos. Surgen también actitudes de no cooperación rehusándose a tomar los medicamentos, a dejarse inyectar, seguir las indicaciones del cirujano o permanecer quietos para la toma de rayos x.



Se han propuesto varias causas principales para estas conductas que incluyen:



a) Separación y reubicación en un nuevo ambiente

b) Pérdida de autonomía y control

c) Temor al daño, ala muerte, o ambas cosas.





La separación de los padres es uno de los problemas más difíciles para los niños hospitalizados. Los niños menores de cuatro años son más vulnerables a la ansiedad excesiva que podrá ocasionar que los mecanismos de salud se deterioren.



Durante la hospitalización puede ser necesaria la relación con un adulto dentro de la sala de internos, alguien en quien el niño pueda confiar y que lo ayude a restablecer patrones comunes de relación adulto- niño para reducir la ansiedad de separación.



Al revisar todos estos efectos de la hospitalización sobre los niños, se ha observado un juego de experiencias, que, en ausencia de intervención, pueden colocar al niño en riesgo de una aguda perturbación emocional reactiva que puede tener consecuencias a largo plazo.









A continuación ilustraré, a partir de algunas viñetas, la forma en que se enfrentan los niños ante la enfermedad crónica.



Andrea, 3 años.



Se le diagnostica leucemia linfoblàstica aguda los dos años y medio de edad, justo cuando aprendía a controlar esfínteres. Actualmente tiene tres años y es capaz de controlar esfínteres, pero se niega a hacerlo en el retrete argumentando que esta enferma y que sólo utilizará el retrete “cuando ya no este malita”. Para hacer del baño toma la mano de su madre.



En este caso el control de esfínteres representa una decisión que la niña hace sobre su propio cuerpo, y que decide postergar hasta el día en que obtenga una imagen saludable sobre sí misma.





Elena, 3 años 7 meses.



Durante una sesión de juego toma un libro, señala la foto de una niña y pregunta: “¿Quién es? ¿Por qué tiene el cabello largo? Después dice señalando hasta la altura de sus hombros.: “Yo tenía el cabello hasta aquí”



Es evidente que las marcas que deja la enfermedad en la niña exigen una reestructuración de la imagen psíquica de su propio cuerpo que se vive como distinto al cuerpo del otro, que se encuentra representado en la imagen de la niña con cabello largo.





Adriana, 5 años 3 meses.



Antes de que se le diagnosticara leucemia linfoblàstica aguda asistía a tercer año de educación preescolar. Interrumpe su escolaridad durante 5 meses, posteriormente regresa a la escuela en donde presenta enuresis y dificultad para relacionarse con sus iguales.



La angustia que muestra la niña al asistir a la escuela, y que no se había presentado antes de la enfermedad, da muestra de que la imagen sobre sí mismo se construye en relación con el otro, que en este caso, este otro se encuentra representado por sus iguales.













TÉCNICA



Intervención psicológica en el cáncer infantil.



Considero recomendable que se atienda al niño con cáncer con base en un “enfoque prescriptivo”. Este enfoque según Charles Schaeger y Howard Milman enfatiza en la responsabilidad del terapeuta para determinar la técnica terapéutica más apropiada para cada caso en lugar de tratar de forzar al niño a un molde terapéutico para todo propósito.





Utilizar una terapia de juego en una forma prescriptiva, implica elegir una estrategia específica para cada paciente niño entre la gran variedad de teorías, técnicas y variaciones incluidas en la actualidad por esta categoría particular de terapia.



Siendo el juego una forma de expresión natural en el niño, es recomendable es uno de los instrumentos principales que debe de utilizar el terapeuta para ayudar al niño a sobrellevar el duelo que implica el cáncer.

El juego tiene una función establecida y bien definida. Promueve la relación de trabajo entre el paciente y el terapeuta, y permite la comunicación de deseos, fantasías y conflictos en una forma en que el niño puede tolerar afectivamente y expresar al nivel de sus capacidades cognoscitivas.



La terapia de juego puede llevarse con base a los siguientes enfoques:



• Terapia de juego psicoanalítica

• Terapia de juego centrada en el cliente (no directiva)

• Terapia de juego familiar

• Terapia de juego con enfoque cognitivo –conductual



La elección de uno de estos enfoques dependerá, como ya se había dicho antes, de la modalidad que se considere más pertinente para cada paciente de acuerdo con su edad, enfermedad específica, duración de la estancia hospitalaria, experiencia hospitalaria previa, cronicidad de la enfermedad, temperamento del niño, relación actual y pasada del niño con sus padres y procedimientos médicos específicos.

El decidir qué corriente terapéutica seguir dependerá también de los objetivos terapéuticos.





Terapia de juego para niños hospitalizados



A través de la terapia de juego pueden ser tratados problemas en los niños relacionados con:



• Separación.

• Autonomía y dominio.

• Información médica y procedimientos

• Inyecciones



El juego como medio de expresión natural y para solucionar conflictos en los niños, se convierte en la alternativa para obtener un equilibrio saludable. Las actividades de juego ayudan a los niños a confrontar una por una las ansiedades para que éstas no se vuelvan abrumadoras. El terapeuta desarrolla confianza en el niño para enfrentar con mayor éxito los factores inhibidores del hospital al producir un clima familiar a través del juego.











BIBLIOGRAFÍA



Aberastury, Arminda, Teoría y Técnica del Psicoanálisis de Niños, Paidós, Buenos Aires, 1987.



Alizalde, a Mariam, Los duelos y sus destinos. Depresiones, hoy. Asociación Psicoanalítica de Paraguay, Primer Congreso de Psicoanálisis y XI Jornadas Científicas, 6,27 y 28 de Mayo 1999.

________________, Clínica con la muerte, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1995.



Axline, M. Virginia, Terapia de juego, Diana, México, 1994.



Corless, Inge, et. al. , Agonía muerte y duelo. Un reto para la vida, Manual Moderno, México, 2005.



Dolto, Francoise, Psicoanálisis y pediatría, Siglo XXI, México, 2007.

______________, La imagen inconsciente del cuerpo. Barcelona, Paidós, 1982.



Freud Anna, El Psicoanálisis infantil y la clínica, Paidós, Argentina, 1977.



Freud, Sigmund, Duelo y melancolía, en obras completas, Tomo , Amorrotu.





Kübler-Rosse, Elizabeth, Los niños y la muerte, Luciérnaga, México.

____________________, Sobre la muerte y los moribundos, debolsillo, México, 2003.





Lacan, Jacques, “El estadio del espejo como formador de la función del yo”, en Escritos, Paris, 1966.







Martínez y Martínez R., La salud del niño y del adolescente, Manual Moderno, México, 2001.



Morales Plesent, María, Narración de historias en psicoterapia infantil, Brujas, 2005.



Méndez, Xavier, et. al. , Atención psicológica en el cáncer infantil, Revista de psicooncología Vol. 1 Núm. 2004.



Padilla, Teresa, Psicoterapia de juego, Plaza y Valdez.



Paín, S., La génesis del inconsciente, Nueva Visión, Buenos Aires, 1984.



Schaefer y O´ Connor, Manual de Terapia de Juego, Manual Moderno, 2000.

Winnicott, D. , “ La integración del ego en el desarrollo del niño”, en El proceso de maduración del niño, Laia, Barcelona, 1979.





Wolf, Sula, Trastornos psíquicos en el niño: Causas y tratamientos, Siglo veintiuno, México, 1938.



Trípticos editados por la fundación Natali Dafne Flexer:

jueves, 18 de agosto de 2011

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD COMO ESTRATEGIA PARA PROTEGER Y MEJORAR LA SALUD EN LA COMUNIDAD INDIGENA DE NUEVA COLONIA

Autor: Psic. José Alejandro Quintanilla Ceja

La comunidad Indígena de Nueva Colonia, pertenece al municipio de Mezquitic, Jalisco y se encuentra entre las comunidades de Pueblo Nuevo, San Miguel Huaixtita, estos también pertenecientes al municipio antes mencionado, así como también se encuentra entre las comunidades de Tenzompa y Haimatsie del municipio de Huejuquilla el Alto, Jalisco.
DATOS DE LA LOCALIDAD:
-800 Habitantes.
-Se habla lengua Indígena (Wixarika).
-Un 20 % de los Habitantes habla español y lo entiende.
-Un 80 % Habla y entiende solo lengua Indígena.
-Las enfermedades más comunes son:
*Enfermedades Gastrointestinales.
*Enfermedades de la Piel.
*Infecciones Respiratorias.
*Desnutrición.
*Accidentes.
En la comunidad de Nueva Colonia, la Unidad Medica se divide en Fija y Modulo, en la primera se cuenta con 24 localidades, y en Modulo se cuenta con 7 localidades, importante es el señalar que en cuanto a aspectos sociales de la localidad sede y área de influencia en cuanto a vivienda: 143 hogares tienen piso de tierra y 30 de concreto o similares, los muros de las casas 28 son de tabique y 125 de adobe de tierra, 1 de muros de cartón y hule y 20 de piedra. En cuanto a techo: 18 son de concreto o similares, 39 de lámina y 116 de zacate y tierra. Numero de cuartos o habitaciones por vivienda: 111 con un solo cuarto, 47 con 2 cuartos y 15 con tres o más cuartos. Cocina separada: 170 hogares con esta característica. No se cuenta con baños en los hogares, y si los hay, no se usan, ya que las personas defecan al aire libre. En cuanto a disponibilidad del agua entubada solo 88 viviendas, mientras que con el agua sin entubar 85 viviendas. Disposición de la basura en la localidad: Se cuenta con basurero a cielo abierto, la basura se quema, como por ejemplo, cartón y plástico, la demás se separa y se lleva al basurero de Municipio.
En la infraestructura educativa, 213 personas son analfabetas, 183 saben leer y escribir, 76 tienen primaria completa, 34 cuentan con la secundaria completa, hay 1 persona con preparación técnico profesional, 14 con preparatoria, 7 con preparación profesional. En la comunidad se cuenta con 1 escuela de nivel preescolar, 1 nivel primaria, 1 nivel secundaria, 1 nivel preparatoria.
El Dr. Henry Sinergist (alemán), fue el primero en utilizar el término Promoción de la Salud para basarse a las actividades que se realizaban en la Educación sanitaria y las acciones del estado para mejorar las condiciones de vida. El mencionaba que la medicina tiene 4 funciones relevantes:
-Promoción de la Salud.
-La Prevención de la Enfermedad.
-La Restauración del enfermo.
-La Rehabilitación.
*Alma-Ata: Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Septiembre de 1978, se expresó de la urgente necesidad de los Gobiernos, los trabajadores de la Salud y la Comunidad Mundial realizaran acciones para promover y proteger la salud de la población.
Objetivo de la Promoción de la Salud
Moldear comportamientos normales de las personas y poblaciones
2 Escuelas del Pensamiento -Elecciones y Responsabilidades personales
- Cambio Social y del Medio
Hay que tener en cuenta dentro de este artículo que educación para la salud y promoción de la salud, son dos acciones diferentes pero las cuales van encaminadas a un mismo fin con el apoyo de una y otra.
*Educación para la Salud: Informar (Información que las personas puedan utilizar para su Acción).
*Promoción de la Salud: Informar, Motivar y facilitar la acción.

Ya después de haber dado a conocer los antecedentes de la promoción de la salud, las actividades que vengo realizando como promotor de la Salud en esta comunidad, desde hace ya 3 años son las siguientes:
-Visitas domiciliarias de los diferentes programas.
-Sesiones de Ejercicios para la Salud (PROESA).
-Talleres de Educación para la Salud.
-Sesiones de la Salud Empieza en Casa.
-Sesiones de Educación para la Salud.
-Acciones del Calendario de la Salud.
-Periódicos Murales.
-Sesiones Club de Autoestima.
-Acciones del Programa Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada.
-Actividades mensuales que marca el calendario de la Salud, de la Secretaria de Salud Jalisco.
Estas actividades y acciones, están dirigidas a un público clave dentro de la misma comunidad:
El hogar, Escuela (Preescolar, Primaria, Telesecundaria y Preparatoria), lugares de trabajo (Campo y hogar), establecimientos de servicios (Tiendas, Restaurantes, Mercería, Central de Camiones y Aserradero), Albergue local, Localidades y Comunidad en General (Población en General y OPORTUNIDADES).
A lo largo de estos 3 años trabajando en esta comunidad indígena, dentro del departamento de promoción de la salud, dentro de mi área de influencia y con acciones dirigidas a grupos o público clave, y con las actividades mencionadas anteriormente, se ha visto y logrado ya, lo siguiente:
-Reducir las Enfermedades más comunes en la Localidad.
-Prevenir enfermedades más comunes en la Localidad (Modificar hábitos locales).
Importante es que tu como lector de este articulo, te hayas dado cuenta de lo vital que es el cooperar en ser un agente de cambio dentro de tu lugar de residencia.

BIBLIOGRAFIA
http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/interior1/promocion.html
-Diagnostico de Salud de la Comunidad 2010 Y 2011.
-MOPS (Secretaria de Salud).

martes, 9 de agosto de 2011

IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS EN LA EDAD PREESCOLAR

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO
CAMPUS ZACATECAS




MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA


IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DE HÁBITOS ALIMENTARIOS EN LA EDAD PREESCOLAR



L.N. MARÍA MAGDALENA DE LA TORRE PICHARDO



INTRODUCCIÓN

En México la mal nutrición es un problema de salud social. Existen varios programas que tratan de prevenir la obesidad, diabetes hipertensión, desnutrición, etc. Pero los resultados han sido pocos, ya sea por falta de apoyo económico, interés, del desarrollo de un buen programa o estrategia para combatir combatirlos. La intervención de los licenciados en nutrición toma importancia en el desarrollo de dichos programas, pero ¿de que sirve la mejor dieta o la mejor información si no somos capaces de hacer que el paciente la comprenda y la lleve a cabo?
Hay una gran diversidad de factores que condicionan la alimentación de los seres humanos, como pueden ser el entorno familiar, el clima, el tipo de sociedad, la cultura, la religión, etc. Desde su nacimiento, el bebé adquiere unos hábitos alimentarios que lo marcarán para el resto de su vida. Estos hábitos delimitarán la selección de alimentos de cada individuo estableciendo así el estado nutricio de cada persona o de una sociedad entera.
A lo largo de la historia la sociedad mexica a formado malos hábitos alimentarios desarrollando de esta manera enfermedades que pueden poner en riesgo la salud de cada uno de los individuos, teniendo como ejemplo la diabetes desarrollada por el alto consumo de carbohidratos en la dieta, aunque la mayoría de las enfermedades crónico degenerativas tienen varios factores determinantes para su desarrollo: la genética, estrés, modo de vida, dieta, etc.; la dieta sigue siendo una herramienta indispensable para combatir y prevenir el desarrollo de estas enfermedades o mantener estable al paciente.
La educación y los buenos hábitos han sido los métodos por los cuales se han alcanzado grandes metas, con la orientación adecuada, se forman buenos hábitos en los individuos y en la sociedad, previniendo y evitando enfermedades. No obstante se debe estudiar el desarrollo psicológico y social de cada población ya que si no se tiene los métodos y estrategias adecuados para la edad y desarrollo, es casi imposible que los receptores puedan captar el mensaje.

Es mejor educar con buenos hábitos a los menores que apenas se están integrando a la sociedad y reforzarlos a lo largo de su desarrollo para que de esta manera lleguen a ser personas sanas y productivas, en la educación se ven incluidos sus dos núcleos sociales en esta etapa (preescolar) la casa y la escuela, siendo nuestras herramientas de apoyo los padres de familia y las educadoras así como también los psicólogos que nos ayudaran a tratar el comportamiento de los infantes.

OBJETIVO

Dar a conocer la importancia del desarrollo de programas en la edad preescolar para la formación de buenos hábitos alimentarios incluyendo a los padres de familia y educadores, teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo de los infantes.

JUSTIFICACION

El concepto “nutrición” no solo abarca la parte fisiológica, debe formar un conjunto con la mente y la sociedad para mantener en equilibrio la salud del individuo. Es por ello que ponemos los hábitos alimentarios como factor importante de la nutrición en México, a pesar de la existencia de programas enfocados a las escuelas primarias para combatir la obesidad, desnutrición y prevenir enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión, etc. Los índices de estas no han disminuido de manera relevante, por lo cual podemos deducir que las estrategias que se han llevado a cabo no son suficientes o adecuadas para detener estos problemas. Muchos autores como: Sylvia Escott, L.Kathleen Mahan, Ana Bertha Pérez y Leticia Marván han señalado que los buenos hábitos alimentarios son la base para una adecuada alimentación y nutrición, y a pesar de que no sean visto grandes cambios en la educación alimentaria de los niños, las campañas contra obesidad y desnutrición se siguen aplicando en las escuelas, esperando fortalecer los nuevos hábitos impuestos a los niños, lo cierto es que si no se forjan estos hábitos desde la casa y/o los lugares a los que los escolares suelen asistir, los resultados de nuestra lucha e intervención como especialistas del área en nutrición serán poco fructíferos, por lo que se propone comenzar a fomentar hábitos desde la etapa preescolar donde la educación y el mundo del niño solo es la casa y la escuela. Con la ayuda de las educadoras y padres de familia se pueden llegar a establecer estos hábitos en los niños de manera que al llegar a la etapa escolar solo tengan que reafirmarse y no formarse. Aunado a estos se deben seguir los planes alimentarios ya establecidos por algunas instituciones.

DESARROLLO

Los alimentos y la comida son algo más que la son algo más que una provisión de nutrientes para el crecimiento y mantenimiento del cuerpo. El desarrollo de las técnicas de alimentación, los hábitos alimentarios y los conocimientos sobre nutrición son paralelos al desarrollo cognitivo que se produce en las etapas sucesivas del desarrollo humano, cada una de las cuales sienta las bases para la siguiente.




Los niños y las niñas necesitan aprender a comer a su ritmo y en cantidades correspondientes a su etapa de desarrollo, de lo contrario enferman continuamente. Al igual que los patrones de crecimiento físico, los patrones de ingestión de alimentos no son homogéneos y coherentes. Si bien es subjetivo, el apetito es paralelo a la velocidad de crecimiento y a las necesidades de nutrientes. A partir del primer año de vida la ingesta de leche comienza a disminuir. Mientras que en el segundo disminuye el consumo de verduras, mientras que aumenta la ingesta de cereales y derivados y de dulces. 1

Los factores que condicionan la alimentación de los niños son variados, lo cierto es que los hábitos alimentarios se inician con la primera ingesta de la leche materna o preparada que toma el bebé. La madre procura acostumbrarle a sus tomas en unas horas determinadas, siguiendo un criterio propio o del pediatra. A medida que el niño va creciendo, estos hábitos adquieren una base más sólida.

Es importante que el niño reciba una educación de estos hábitos, para que cuando se introduzca en la alimentación adulta pueda comer bien y equilibradamente. Por esta razón, la educación del entorno es fundamental. Esto significa que si la dieta de los adultos es variada y equilibrada, lo más seguro es que la del niño también lo será. Si por el contrario cada persona come por su cuenta o la compra de alimentos precocinados es habitual, difícilmente el niño llegará a tener una dieta equilibrada.

“Está comprobado que cuando se cocina en casa los niños acaban prefiriendo una amplia variedad de alimentos.” 2

En el momento en que el niño deja de tomar únicamente leche y pasa a ingerir otros alimentos, como son los jugos, los caldos o las primeras papillas, necesitan un período de adaptación más o menos largo según la manera de ser de cada niño. Cuando pasa del cambio de textura líquida a la textura triturada, y más adelante a la desmenuzada, el grado de adaptación aumenta. Por este motivo, es importante que las personas que conviven con el pequeño estén implicadas y sigan unas mismas directrices: deben ser conscientes de que están educando la manera de comer y, por lo tanto, de alimentarle. 3

Los hábitos alimentarios durante la infancia y la actitud de los padres respecto a la alimentación, son factores importantes de riesgo o protección para sufrir posteriormente trastornos de la alimentación de diverso tipo, desde el simple rechazo al alimento hasta la obesidad, anorexia y bulimia.

También existen factores que influyen en la ingestión de alimentos.

Hay mucha influencia, algunas evidentes y otras sutiles, que determinan la ingestión de alimentos y los hábitos de los niños. Los hábitos, gustos y aversiones se establecen en los primeros años y se mantienen hasta la edad adulta.

Los hábitos para alimentar y variar los alimentos y volverlos de su preferencia también tienen su oportunidad entre los primeros meses hasta los 7 años, el cambio de cada textura, sabor, color, olor y escenarios para ingerir alimentos deben ser acompañados de actividades como el hablarles o leerles, jugar con ellos, cantarles, darles cariño y amor. Es sumamente importante ofrecerle experiencias emotivas positivas y alimentos que lo nutran cerebralmente y constantemente lo estimulen.
Las principales influencias sobre la ingestión de alimentos en el desarrollo comprenden el entorno familiar, las tendencias sociales, los medios de comunicación, la presión de los compañeros y las enfermedades o patologías.

Entorno familiar.

Los niños no tienen la capacidad de elegir una dieta nutritiva y equilibrada, requieren del un adulto para hacerlo. Es muy importante que el ambiente que lo rodea a la hora de la comida sea tranquilo y que exista interactuación padre-hijo. Las tendencias nacionales indican que cada vez es menos frecuente comer junto con una familia, en parte por los problemas de horarios, porque se come delante de una televisión y porque cada vez se dedica menos tiempo a planear las comidas familiares. La atmosfera que rodea la comida y la hora de comer también influye en la actitud hacia los alimentos y el acto de comer. Las expectativas poco realistas de los modales del niño a la hora de comer, las discusiones y otros tipos de estrés familiar tienen efectos negativos. Las comidas que se hacen con prisa crean una atmosfera frenética y refuerzan la tendencia a comer con demasiada rapidez. El entorno positivo es aquel en que se tienen tiempo suficiente para comer, se tolera que se viertan cosas y se anima a todos lo miembros a participar en la conversación.

Respetar los gustos personales del niño

Cada niño es diferente y tiene sus propios gustos. Debemos respetar que haya un alimento que no le guste, pero no se puede permitir que abandone una familia de alimentos. Por ejemplo, si no le gusta la leche, se le pueden dar yogures, flanes o queso; o si no le gustan los porotos verdes, se le pueden dar espinacas, acelgas, etc. Lo más importante es saber sustituir un alimento por otro de las mismas características nutritivas.

Alimentación de los niños en edad preescolar.

Los niños entre 1 y 6 años de edad experimentan progresos inmensos en su desarrollo y en la adquisición de habilidades. Los niños de un año de edad usan los dedos para comer y necesitan que les ayuden con la taza, a los 2 años pueden sujetar la taza con una mano y usan bien la cuchara, pero prefieren usar las manos a veces. Los niños de 6 años usan habilidades ya refinadas y empiezan a usar el cuchillo para cortar y untar.

El apetito disminuye a medida que se frena la velocidad de crecimiento después del primer año de vida, lo que es un motivo de preocupación para los padres. Los niños no están muy interesados en la comida y sí por el mundo que les rodea. Desarrollan manías con la comida o períodos en los que rechazan alimentos que antes les gustaban, o pueden pedir un alimento en particular en cada comida. Estas conductas se atribuyen al aburrimiento del alimento con los alimentos habituales, pero puede ser una forma de afirmar una independencia que acaban de descubrir."4

Los padres pueden estar preocupados sobre si la dieta de su hijo es adecuada y frustrados por la conducta alimentaria aparentemente irracional que observan. Las luchas por el control de la situación de la comida son infructuosas, no se puede obligar a un niño a comer. Este período es normal en el desarrollo y es transitorio. Los padres aun mantienen el control sobre los alimentos que se le ofrecen y tienen la oportunidad de establecer los límites ante conductas inapropiadas, pero no se tendrá éxito ni con el control rígido ni con un sistema liberal.

Con su menor capacidad gástrica y el apetito variable, los niños en edad preescolar comen mejor con raciones pequeñas de comida que se les ofrece entre cuatro y seis veces al día. Los tentempiés sanos que se pueden gustar a muchos niños pequeños son fruta fresca, queso varitas de verdura cruda, leche, zumos de fruta, galletas integrales y bocadillos de crema de cacahuate. Como norma general, se ofrece una cucharada de cada alimento por cada año de edad y se sirve según el apetito del niño.

Además del gusto, hay otros sentidos importantes para que los niños pequeños acepten los alimentos. Tienden a evitar las comidas de temperaturas extremas y rechazan algunos alimentos por su olor o sabor. A menudo requieren del sentido del orden en la presentación de la comida, y muchos niños no aceptarán los alimentos que estén en contacto en el plato, y tampoco son muy populares los platos combinados o guisos con alimentos que no puedan identificar. Pueden dejar sin comer las galletas rotas o rechazar el sándwich porque “no están bien cortadas”.

El entorno físico de las comidas de los niños es tan importante como la atmósfera emocional. Sus pies deben estar apoyados sin colgar y la altura de la silla les permitirá llegar cómodamente a la mesa a la altura de su pecho. Lo ideal es usar mesas y sillas robustas para niños, o una silla alta o apoyo para silla. Los vasos, platos y tazas deben ser irrompibles y suficientemente pesados para resistir los vuelcos. En los niños muy pequeños, suele ser mejor un tazón ancho que un plato para comer. Las cucharas y tenedores gruesos y de mango coto permiten un agarre más sencillo y menos agotador.

Los niños pequeños no comen bien si están cansados, por lo que habrá que tener en cuenta este aspecto cuando se programen los horarios de comidas y juegos. Una actividad tranquila, o un reposo inmediatamente antes de comer dan paso a una comida relajada y placentera. No, obstante los niños necesitan desarrollar actividades muy activas y energéticas y pasar tiempo al aire libre para estimular el buen apetito.

Los zumos de frutas, especialmente de manzana y los combinados, son unas bebida cada vez más frecuente para los niños pequeños, en casa y fuera de ella. Es frecuente que reemplacen el agua por leche en sus dietas. Además de alterar el contenido de nutrientes de la dieta, la ingestión excesiva de los zumos de fruta puede provocar mala absorción de carbohidratos y diarrea crónica inespecífica, que indica que se debería evitar el consumo de zumos, especialmente de manzana y pera, cuando se usan líquidos claros para tratar la diarrea aguda. El consumo excesivo de zumos de fruta es un factor contribuyente en algunos casos de fracaso del crecimiento en niños pequeños. La reducción de la ingestión de zumos, además la educación nutricional diseñada para aumentar la ingesta calórica total, consiguió mejorar el crecimiento.

Muchos niños pasan parte del día, o su mayor parte, en guarderías o centros de días, centros preescolares. Dependiendo del tiempo que pasen los niños en esos centros, consumirán sólo una merienda o harán dos comidas y dos meriendas al día. Por lo tanto, los niños consumen más de la mitad de sus nutrientes fuera de casa.

Debido a la influencia de los compañeros, los niños suelen comer bien cuando están en grupos, que también son un entorno ideal para los programas educativos sobre nutrición durante las horas de comedor y para enfocar varias actividades de aprendizaje. Experimentar nuevos alimentos, participar en la preparación de alimentos sencillos y sembrar un jardín son actividades que se desarrollan y potencian los hábitos y actitudes adecuados ante los alimentos.

CONCLUSIONES

El trabajo integral entre profesionales y las personas a cargo de la educación del niño, no solo pueden ayudar a construir buenos hábitos volviéndolos costumbres en la sociedad si no que también ayuda a prevenir y se concientizar a las personas de las consecuencias de una mala alimentación teniendo como resultado una sociedad que previene y no que trata enfermedades. Tener en cuenta el desarrollo cognitivo de cada individuo es de vital importancia para que se pueda recibir el mensaje y llevar a cabo, porque de nada sirve bombardear a las personas con información y aplicarle una buena dieta si estas no son capaces de llevarla a cabo, por lo que si se concluye que si las personas se relacionan con los términos y hábitos adecuado desde edades tempranas será más fácil para ellas seguir un plan alimentario equilibrado y adecuado a sus necesidades, facilitando la erradicación de enfermedades causadas por una mala alimentación que tanto aquejan a la población mexicana.

EJEMPLO DE PROPUESTA PARA UNA GUARDERIA


Implementar un programa en el que intervengan los padres de familia y maestros de los niños en edad preescolar con los especialistas en el área de nutrición en este caso licenciados en nutrición.

Estrategias

• Capacitación del personal por parte de un profesional de la salud como nutriólogo.
• Realización de actividades aptas para las edades de los niños que asisten a esta guardería.
• Implementación de nuevos hábitos alimentarios, los cuales serán introducidos uno a uno en la vida cotidiana del niño por medio de dichas actividades
• Fortalecimiento de los nuevos hábitos en casa con ayuda de los padres
• Evaluación de conocimientos aprendidos durante la practica

Actividad 1
• Clase impartida por un profesionista del área de nutrición o dietética a los maestros.
• Evaluación de conocimientos obtenidos.

Actividad 2
• Planeación de clase y actividades que se impartirán a cada grupo
• Elaboración de material didáctico para impartir clase de acuerdo a la edad promedio

Actividad 3
• Cada 3er día de la semana se impartirá la clase tanto a niños maternales como preescolares
• Evaluación de lo aprendido mediante actividades

Actividad 4
• Realización de actividades que los niños realicen en casa junto con sus padres
• Evaluación de parte de padres de familia y maestras hacia el menor

Seguimiento y Evaluación de Orientación Alimentaria

Lineamientos generales

• 1 clase sobre un nuevo habito alimenticio cada 3er día.
• Reforzar la clase con actividades durante la semana.
• Establecer la clase por edades
• Considerar los temas de la guía de orientación alimentaría.
• Apoyarse con material didáctico alusivo.
• Evaluar la intervención realizada mediante la evidencia y los cambios de hábitos obtenidos

Guía de Orientación Alimentarias

• Alimentación correcta (Aplicando las leyes de la alimentación y el uso del plato del bien comer)
• Establecimiento de horarios de comida; 3 comidas fuertes y 2 colaciones.
• No premiar con dulces u otro tipo alimentos.
• Aumento el consumo de verduras y frutas en cada comida
• Selección de alimentos según su valor nutritivo
• Introducción de alimentos nuevos a la dieta con formas divertidas y llamativas para asegurar su aceptación.
• Prevención de enfermedades por medio de la higiene de manos y preparación de alimentos
• Toma de agua
• Ningún alimento es bueno ni malo
• Modales en la mesa
• Ejercicio físico
• Vigilancia del crecimiento de acuerdo a las tablas de talla y peso para la edad.

PLAN DE INTERVENCIÓN:

• Evaluación del ambiente familiar estresante.
• No alimentar al niño “a la fuerza”.
• Facilitar que el niño se alimente solo.
• Alimentar al niño en lugar y tiempos apropiados.
• Limitar el tiempo de alimentación.
• Suspender la comida cuando el niño rechaza el alimento y esperar el momento en que apetezca algo.
• Poner límites cuando empieza a jugar con los utensilios o la comida, hacer berrinche o provocar a los padres.
• Facilitar que el niño se alimente solo mediante utensilios apropiados para su edad.
• Alimentar al niño en lugar y tiempos apropiados, no ofrecer leche o alimentos “chatarra” entre las comidas regulares que permiten al niño expresar berrinche.
• Limitar a 30 minutos el tiempo de alimentación y suspender la comida cuando el niño rechaza el alimento, cuando empieza a jugar con los utensilios o la comida, hacer berrinche o provocar a los padres.

BIBLIOGRAFIA
• PÉREZ Lizaur, Ana Bertha y MARVAN Laborde, Leticia. Manual de dietas normales y terapéuticas. 5ª ed. México, La prensa Médica Mexicana, 2006. Pág. 103-117, 233-237.
• WARDLAW, Gordon, HAMPL, Jeffrey y DISILVESTRO, Roberto. Perspectivas en nutrición. 6ª ed. México, McGrawHill, 2008. Pág. 22-53
• KATHLEEN Mahan, L y ESCOTT Stump, Sylvia. Krause Dietoterapia. 12ª ed. Barcelona, Elversevier Masson, 2009. Pág. 228-237